'De paso' es una instalación site-specific de 166 objects d'art (esculturas) y 18 pinturas creados por Ruth Pettus entre 2007 y 2008. El término object d'art hace referencia a obras de arte creadas con materiales encontrados, en este caso con zapatos viejos y descartados que fueron hallados en lugares muy diversos.
SANTANDER (SAN.MC) 8 (EUROPA PRESS)
La Autoridad Portuaria de Santander (APS) inaugurará mañana en el Palacete del Embarcadero la muestra 'De paso', una exposición de pinturas y objects d'art de Ruth Pettus que tiene previsto visitar con posterioridad ciudades como Dublín (Irlanda) o Graz (Austria).
'De paso' es una instalación site-specific de 166 objects d'art (esculturas) y 18 pinturas creados por Ruth Pettus entre 2007 y 2008. El término object d'art hace referencia a obras de arte creadas con materiales encontrados, en este caso con zapatos viejos y descartados que fueron hallados en lugares muy diversos.
Los zapatos han sido transformados por la artista en nuevos objetos esculturales, compuestos de varios elementos como alambre, piedras, arena y frutas disecadas combinados con sustancias como la parafina y otros fijativos, concediendo así un nuevo significado a lo descartado, a lo que se pasa por alto y a lo mundano.
Las pinturas en técnica mixta y acrílico sobre tela son paisajes expresionistas que evocan los escenarios/lugares/locaciones con los que podrían interactuar los objects d'art. La serie de pinturas se titula 'Las Seis Estaciones' y representan un elemento activo en la dinámica de la instalación, haciendo que el espacio sea mucho más ambiguo y propicio para la reflexión sobre el paisaje y la pintura desde perspectivas posiblemente desconocidas.
Los referentes de la obra de Pettus en el contexto histórico están en artistas como Turner y Kurt Schwitters o en autores contemporáneos como Cy Twombly. También hay un importante contexto literario representado por autores como W.G. Sebald, de particular interés para Pettus.
La instalación 'De paso' fue concebida después de la primera visita de la artista a Santander en 2006 y con base en la contemplación diaria de los peatones caminando por el paseo de Pereda con el horizonte del Cantábrico de fondo. A partir del 2007, Pettus comienza a crear los componentes de esta instalación especialmente para el Palacete del Embarcadero, que invita al espectador a una contemplación silenciosa de una especie de excavación arqueológica, pudiendo también sugerir nociones de peregrinación y viaje.
Esta es la tercera exposición individual que presenta Ruth Pettus en España.
El catálogo de la muestra (bilingüe castellano-inglés) ha sido diseñado por Alejandro López con textos de José Andrés Rojo, que fue jefe de la sección de Cultura de El País y trabaja actualmente en la sección de Opinión del diario y de Laura Burns, artista y comisaria de exposiciones egresada de la prestigiosa Yale School of Art.
Ruth Pettus nació en Nueva Zelanda en 1957. Estudió Historia del Arte en la Universidad de Sydney en Australia y Pintura en el Corcoran School of Art de Washington, D.C. (Estados Unidos). Además de presentar exposiciones individuales y colectivas a nivel internacional, desarrolla una importante actividad como profesora de dibujo y pintura en prestigiosas academias de Bellas Artes en los Estados Unidos y a través de talleres internacionales.
Ha exhibido en museos y galerías de ciudades como Washington D.C., Nueva York, Pittsburg, Madrid y San Petersburgo, entre otras. Su obra se encuentra en importantes colecciones públicas, como la Colección City of Baltimore, University of Maryland College Park, University of Maryland School of Law y The Crown Equipment Corporation y también privadas como la Colección George Ciscle en Baltimore, la Colección Yuri Temirkhanov en San Petersburgo y la Colección Teresa Maldonado en Madrid.