Crisis economica

El Estado derrocha 2.000 euros en reclutar a cada soldado

El Gobierno dilapidará este año cerca de 11,5 millones de euros con el fin de captar a los 5.872 nuevos soldados que configuran el cupo correspondiente a 2008 y que ya tiene puesto el cartel de aforo completo.

Un gasto cuestionable, teniendo en cuenta el crecimiento exponencial en el número de nuevos candidatos para entrar en el Ejército.

El Gobierno no facilita datos al respecto, pero varias oficinas provinciales reconocen que la demanda se ha disparado, en algunos casos, hasta el 70 %. "Entran el triple de personas que el año pasado a solicitar información para entrar en el Ejército, estamos absolutamente desbordados porque casi todos rellenan los formularios", reconocía recientemente a elEconomista el personal de algunas de estas oficinas de reclutamiento.

Algo que no ha impedido que las televisiones, radios, periódicos, revistas e Internet hayan mostrado diversos anuncios en los que se refleja el Ejército como una de las mejores opciones para optar a un puesto de trabajo.

La crisis financiera se ha convertido en un serpentín que, día sí, día también, zarandea diferentes sectores de la economía española y el laboral es uno de ellos. Sólo hay que contemplar el incremento de la tasa del paro, que se ha situado en el 11,33 segun datos de la EPA (Encuesta de Población Activa).

Y la lluvia de desempleados será mayor. El Servicio de Estudios del Consejo Superior de las Cámaras de Comercio ha pronosticado que la destrucción de empleo "continuará en los próximos meses" y asegura que la tasa de paro podría cerrar el año en torno al 12 %.

Menos gasto que en 2007

El Ejército tiene aquello que no puede ofrecer la crisis: estabilidad laboral a largo plazo. Este hecho ha provocado que los formularios para entrar en las Fuerzas Armadas se hayan convertido en el mantel que tapiza las mesas de las oficinas de reclutamiento. Algo que no ha producido un recorte severo en la publicidad de Defensa, pese a que el Gobierno ha disminuido el global de las inversiones publicitarias en el presente ejercicio.

En 2007 se gastaron unos 270 millones, por los 187 que se invertirán este año. Si el Ejecutivo acomete un tijeretazo para el presupuesto en publicidad destinada al reclutamiento -algo que podría estar estudiando-, éste llegará muy tarde, a poco más de un mes de finalizar el año, cuando la mayoría de las campañas ya se han llevado a cabo.

La demanda de militares crece especialmente en las regiones más castigadas por la caída de la construcción, sobre todo en las zonas costeras. Sólo en Alicante, las peticiones de ingreso en las Fuerzas Armadas se elevaron en el primer semestre del año hasta las 1.463, casi tantas como en todo 2007, y un 75,3 % más que en el mismo periodo del año anterior, según datos de la subdelegación de Defensa de esta ciudad.

En Murcia la demanda se ha incrementado hasta el 63 %, pasando a tener 766 solicitudes, unas 300 más que en el mismo periodo del año pasado. Lo mismo sucede en La Coruña, donde en los seis primeros meses de 2008 se han acumulado 570 peticiones.

En la actualidad, los 11,5 millones de euros destinados a tal efecto ocupan el quinto lugar por volumen de gasto del total de 161 campañas publicitarias institucionales de 2008. La que más inversión se lleva es la campaña del Instituto de Turismo, creada para fortalecer la imagen de marca de España en el extranjero, en la que se están invertiendo 32,8 millones.

Publicidad y víctimas terrorismo

Entre las campañas a las que menos dinero se dedicará destacan las dos únicas cuyo fin es que las víctimas de atentados terroristas conozcan las ayudas gubernamentales de que disponen. Entre las dos suman 11.391 euros. La primera de las campañas consiste en el envío de trípticos a las víctimas, su coste es de 951 euros y es la campaña institucional a la que menos dinero se destina. La segunda se circunscribe a varias inserciones publicitarias en la revista Fundación de víctimas del terrorismo, de periodicidad trimestral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky