Contencioso administrativo

La AN sentencia que sólo se pueden fijar precios con fármacos comercializados

La Audiencia Nacional obligará al Gobierno a revisar su política de ahorro en gasto en medicamentos. En una sentencia fechada el 3 de diciembre, la sala de lo Contencioso-Administrativo establece que "el sistema de precios de referencia exige que las presentaciones incorporadas a los conjuntos se encuentren comercializadas".

La Audiencia apoya así una reivindicación histórica de los laboratorios, distribuidores y farmacias de excluir del cálculo de precios de referencia aquellos medicamentos que no se comercializan en el mercado a pesar de estar autorizados y que el Ministerio de Sanidad ha utilizado para hundir los precios de los fármacos.

El precio de referencia es la cuantía con la que el Estado financia los medicamentos incluidos en cada conjunto de fármacos con el mismo principio activo o sustancia curativa y se calculaba con la media de los tres medicamentos más baratos delmercado para cada principio activo y tipo de presentación.

La sentencia estima parcialmente el recurso presentado por Fefe, la patronal de la farmacia, contra la orden de precios de referencia de 2008 al declarar nulo su Anexo I "en cuanto incluye presentaciones de medicamentos no comercializados, que habrán de excluirse, en su caso". En el fallo se asegura además que "sólo así se propicia que los conjuntos puedan tener existencia real y propiciar la dispensación y sustitución de medicamentos que requiere la legislación vigente".

El alcance de la decisión de la Audiencia Nacional no se restringe a 2008, ya que Fefe también tiene recurridas la orden ministerial de 2009 que el tribunal tiene previsto fallar en los próximos días, así como la orden de 2010, que entrará en vigor el próximo 1 de marzo.

Fefe ha anunciado su intención de pedir medidas cautelares antes de que se aplique esta última orden con la que el Gobierno tiene previsto ahorrar 1.000 millones de euros en la factura farmacéutica.

La patronal de la farmacia calcula que los precios de 58 de los 199 conjuntos establecidos en el borrador de la norma ministerial se han fijado con los precios de medicamentos que no estaban disponibles en el mercado.

La sala de la Audiencia reconoce además un cambio en la interpretación ofrecida por los tribunales hasta ahora al admitir que "el sistema de precios de referencia exige que las presentaciones incorporadas a los conjuntos se encuentren comercializadas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky