Construcción Inmobiliario

El precio de la vivienda nueva cae el 6,6% en 2008 y seguirá bajando en 2009

Madrid, 5 ene (EFE).- El precio medio de la vivienda nueva cayó el 6,6 por ciento en 2008, hasta 2.712 euros por metro cuadrado, presionado a la baja por el desplome de las ventas, situación que se mantendrá durante 2009 y se prolongará hasta que se recupere la confianza de los consumidores y se reactive la economía.

De acuerdo con el último informe de la Sociedad de Tasación (ST), empresa privada de referencia en el sector, se trata de la mayor bajada registrada por la vivienda de obra nueva en las dos últimas décadas, ya que desde entonces sólo había descendido en 1993 (0,2%) y en 1992 (1,5%).

Según la ST, el precio de la vivienda cayó en todas las comunidades autónomas y capitales de provincia en 2008, año en el que se ha empezado a notar una tendencia creciente a la oferta de alquiler con opción a compra y a incluir las plazas de garaje en el importe de venta de los pisos.

El descenso del valor de la vivienda es menor en las poblaciones menos habitadas, de tal forma que en las de menos de 25.000 habitantes el precio disminuyó el 4,7 por ciento (1.846 euros/m2), mientras que en las de más de 25.000 habitantes bajó el 4,9 por ciento (1.934 euros/m2).

En las poblaciones de más de 50.000 habitantes la reducción media fue del 5,1 por ciento (2.096 euros/m2) y en las de más 100.000 habitantes llegó al 6,2 por ciento (2.287 euros/m2).

Por capitales de provincia, las mayores caídas se registraron en Almería (11,9%) y Vitoria (10,5%), mientras que los menores descensos se dieron en Soria (0,2%) y León (2,6%).

Para el presidente de ST, José Luis Estevas-Guilmain, esta situación es consecuencia de una incertidumbre económica que "nunca se ha dado", en la que los demandantes de vivienda optan por retrasar su decisión de compra ante la posibilidad de no poder afrontar el pago de la hipoteca si pierden su empleo y por la expectativa de que los precios sigan bajando.

En 2009 la demanda se mantendrá "interesada pero expectante", lo que provocará que las ventas sigan ralentizándose y que los precios mantengan la tendencia decreciente.

Esto influirá en la actividad de un sector que en 2009 iniciará menos viviendas, después de que las comenzadas en 2008 hayan bajado el 62 por ciento, según la proyección para el conjunto del año hecha por la ST, que asimismo calcula que el número de permisos concedidos para edificar obra nueva cayó el 65 por ciento.

No obstante, la oferta de vivienda seguirá siendo "importante", aunque menos abundante en las zonas céntricas de las ciudades por la escasez de suelo edificable.

La ciudad más cara para comprar un inmueble nuevo sigue siendo Barcelona (4.243 euros/m2), seguida de San Sebastián (3.918 euros/m2) y Madrid (3.658 euros/m2).

En el otro extremo, las capitales más baratas son Pontevedra (1.435 euros/m2), Badajoz (1.470 euros/m2) y Zamora (1.530 euros/m2).

Por Comunidades Autónomas, las mayores caídas se registraron en Canarias (8,9%), Madrid (7,9%), Aragón (7,8%), Murcia (7,3%), Comunidad Valenciana (6,8%) y Castilla-La Mancha (6,6%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky