
Madrid, 5 ene (EFE).- El precio medio de la vivienda nueva registró en Madrid la segunda bajada más importante de España, con una caída del 7,9 por ciento, por detrás de Canarias, mientras la capital queda en tercer lugar entre las más caras, por detrás de Barcelona y San Sebastián, con un precio por metro cuadrado de 3.658 euros.
Según informó hoy Sociedad de Tasación (TS), una empresa privada de referencia en el sector, el precio de la vivienda bajó en todas las capitales de provincia el pasado año, si bien en 10 de ellas los precios retrocedieron más del 7 por ciento, en tanto que en otras 22 el descenso estuvo entre el 5 y el 7 por ciento, y en las 18 restantes se situó entre el 0 y el 5 por ciento.
En concreto, la media de las capitales de provincia se redujo un 6,6 por ciento hasta situarse en los 2.712 euros por metro cuadrado construido.
Las mayores caídas se registraron en Cádiz (11,9%) y Vitoria (10,5%), mientras que los menores descensos se dieron en dos capitales castellanoleonesas, Soria (0,2%) y León (2,6%).
Barcelona sigue siendo la ciudad más cara para comprar una vivienda nueva (4.243 euros/m2), seguida de San Sebastián (3.918 euros/m2) y Madrid (3.658 euros/m2).
En el otro extremo, las capitales más baratas son Pontevedra (1.435 euros/m2), Badajoz (1.470 euros/m2) y Zamora (1.530 euros/m2).
De cara a 2009, la Sociedad de Tasación prevé que los precios continúen disminuyendo hasta que se absorba el excedente de oferta existente, razón por la que número de viviendas iniciadas seguirá disminuyendo para ajustarse a una demanda que se mantendrá "interesada pero expectante".
La caída del valor de la vivienda es menor en las poblaciones menos habitadas, de tal forma que en las que no superan 25.000 habitantes el precio disminuyó el 4,7 por ciento (1.846 euros/m2), mientras que en las de más de 25.000 habitantes descendió el 4,9 por ciento (1.934 euros/m2).
En las poblaciones de más de 50.000 habitantes la reducción media fue del 5,1 por ciento (2.096 euros/m2) y en las de más 100.000 habitantes llegó al 6,2 por ciento (2.287 euros/m2).
Con todos estos datos la Sociedad de Tasación hace la media para las Comunidades Autónomas, según la cual las mayores caídas se registraron en Canarias (8,9%), Madrid (7,9%), Aragón (7,8%), Murcia (7,3%), Comunidad Valenciana (6,8%) y Castilla-La Mancha (6,6%).
Por debajo de la media nacional, los precios disminuyeron en Cataluña (6,5%), Andalucía y País Vasco (5,7%), Asturias (5,6%), Baleares (5,5%), Castilla y León (5%), Navarra (4,9%), La Rioja (4,8%), Extremadura (4,4%), Cantabria (3,3%) y Galicia (3%).
La Sociedad de Tasación hace asimismo una proyección -utilizando los datos del Ministerios de Fomento- del número de viviendas iniciadas en 2008, 285.100 frente a las 759.900 de un año antes.