
Madrid, 4 oct (EFE).- El Ministerio de Fomento ha iniciado los pasos para mejorar y ampliar la estación de Chamartín, tanto en las vías y andenes como en los espacios destinados al uso de los viajeros.
Hoy el BOE ha publicado el inicio del proceso de información pública y audiencia del "Estudio Informativo del nuevo complejo ferroviario de la estación de Madrid-Chamartín", estudio que debe definir las actuaciones que se han de llevar a cabo para mejorar y modernizar el recinto.
El objetivo es ampliar y modificar el esquema de explotación de la estación, tanto a nivel de vías y andenes como de edificio de viajeros, aparcamiento o accesos, para atender el notable aumento de circulaciones de alta velocidad como consecuencia de las nuevas extensiones de esta red, según explica el Ministerio en un comunicado.
Entre otros cambios, se contempla modificar la explotación de la red de alta velocidad, permitiendo el establecimiento de servicios pasantes, tras la puesta en marcha del túnel pasante en ancho estándar (UIC) entre Atocha y Chamartín.
Actualmente la estación dispone de 15 vías para servicios de ancho ibérico (Cercanías, regionales y largo recorrido) y de 6 vías en ancho estándar (UIC) para alta velocidad.
En concreto, ya están en marcha varias actuaciones, como convertir las vías 14 y 15 a ancho UIC; ampliar nuevas vías (de la 22 a la 25) también en ancho UIC; remodelar las cabeceras norte y sur; eliminar cizallamientos; e incrementar la velocidad de paso de las circulaciones.
También está en marcha reformar el vestíbulo de cercanías bajo las vías y la conexión con Metro; crear un nuevo paso inferior de conexión para viajeros de alta velocidad con los vestíbulos de Cercanías y Metro; ampliar los vestíbulos sobre las vía de Cercanías y Alta Velocidad; o ampliar las galerías de catering.
Por su parte, el estudio informativo contempla ejecutar 6 nuevas vías adicionales en ancho UIC (de la 26 a las 31) y sus correspondientes andenes; ampliar el vestíbulo de alta velocidad y del paso inferior bajo las nuevas vías; crear un nuevo aparcamiento y edificaciones para oficinas, catering o el puesto de mando de la urbanización; o desarrollar una nueva terminal norte para alta velocidad y Cercanías.
Igualmente se incluye en el estudio informativo una adecuación del entorno de la estación para ubicar los taxis, pasarelas de conexión entre terminales, o una nueva plataforma de doble vía en ancho UIC desde Chamartín a Fuente de la Mora.
Según Fomento, estas actuaciones requieren de una inversión de 809 millones de euros, IVA incluido.
El proceso de información pública que se inicia lo es tanto a los efectos previstos en la ley 38/20'15 del Sector Ferroviario, como a los efectos medioambientales; para su aprobación definitiva se requiere la formulación de la Declaración de Impacto Ambiental por parte del Ministerio para la Transición Ecológica.
Este proceso se abre por un período de 30 días hábiles a partir del día hábil siguiente a la publicación del anuncio en el BOE, y tiene pro objeto que las personas, instituciones y administraciones interesadas puedan formular observaciones sobre la concepción global del trazado y sobre el impacto ambiental que pueda suponer.