Construcción Inmobiliario

La compra de viviendas se dispara un 16,2 % y marca el mejor julio desde 2007

Madrid, 13 sep (EFE).- La compraventa de viviendas se disparó en julio un 16,2 % y contabilizó 45.900 operaciones, en su mayoría de segunda mano, con lo que tras este nuevo incremento este indicador ha crecido ya en 14 de los 15 últimos meses registrando además el mayor número de transacciones en dicho mes desde 2007.

Desde comienzos del año, la compraventa de viviendas encadena un incremento del 11,7 %, un porcentaje que se sitúa en el 12 % en el caso de las viviendas usadas y en el 11,6 % para las nuevas, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, el número de transacciones registradas en julio es un 2,7 % superior al contabilizado en el mes de junio, cuando se vendieron 44.700 viviendas.

En el séptimo mes del año, el 83,1 % de las viviendas transmitidas fueron de segunda mano (38.120, un 17,2 % más), con lo que la compraventa de viviendas usadas ha aumentado en tasa interanual en 51 de los 53 últimos meses, mientras que el 16,9 % restante fueron nuevas (7.780, un 11,4 % más), encadenando cuatro meses al alza.

Además, cabe destacar que el 90,5 % de las viviendas transmitidas por compraventa en julio fueron libres (41.545, un 16,2 % más) y el 9,5 %, protegidas (4.355, un 16,2 % más).

Por comunidades autónomas, la compraventa de viviendas creció en julio en todas las comunidades salvo en Canarias (donde descendió un 3,9 %) y La Rioja (donde cayó un 4,2 %) y lo hizo además a dos dígitos con la excepción de Cataluña, que fue la única comunidad que registró un incremento inferior, del 4,4 %, muy por debajo de la media nacional.

Los mayores aumentos se dieron en Aragón (32 %), Galicia (28,6 %), Castilla-La Mancha (27,1 %), y Comunidad Valenciana (25,7 %).

En el caso de Madrid, el aumento fue del 14,3 % en comparación con el mismo mes de 2017.

Analizando el número de compraventas, la mayoría se registraron en Andalucía (8.730), Cataluña (7.460); Comunidad Valenciana (7.251) y Madrid (7.028).

En julio, el número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) fue de 169.683, un 14,5 % más que en el mismo mes de 2017.

La compraventas de fincas registradas sumó 89.092 operaciones, con un aumento anual del 13,5 %, mientras que las donaciones aumentaron un 28 % hasta los 3.559, las permutas un 70,1 % hasta las 682 y las herencias, un 10,5 % hasta las 37.581.

En este contexto, la Asociación Española de Banca (AEB) ha indicado que se mantiene el elevado dinamismo residencial impulsado por la demanda y recuerda que el Consejo General del Notariado afirmaba hace unos días que el 48 % de las compraventas de vivienda en julio se habían pagado con préstamos hipotecarios.

"Todos estos datos demuestran lo arraigado en España de la cultura de vivienda en propiedad y el buen funcionamiento del mercado hipotecario que lo hace posible", añaden desde AEB.

Desde el portal inmobiliario Fotocasa sostienen que los datos de compraventas conocidos hoy muestran la recuperación que vive el sector e indican que, pese al fuerte incremento porcentual registrado en julio, el número de operaciones es similar al registrado los meses anteriores, lo que refleja su estabibización.

La consolidación del crédito, la mejora del contexto económico y las buenas perspectivas para el sector explican esta reactivación de la demanda de vivienda en estos seis primeros meses del año, añaden desde el portal, aunque los niveles de actividad y de precios están lejos de los máximos registrados durante el "boom" inmobiliario.

Idealista señala que el hecho de que se hayan vendido medio millón de viviendas en los últimos 12 meses pone de manifiesto la estabilidad en el proceso de normalización y se sitúa en los mismos niveles que los registrados en 2009, aunque se encuentra un 35 % por debajo de los niveles máximos por lo que descarta un momento de "sobrecalentamiento" del mercado.

Por su parte, Pisos.com, estos damos ponen de manifiesto la buena salud del mercado de la vivienda y destaca el impulso de las segundas residencias dado que Baleares y Comunidad Valenciana han sido las regiones más cercanas a las 200 compraventas por cada 100.000 habitantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky