
Madrid, 14 may (EFE).- Comisiones Obreras ha reiterado hoy denuncia del "grave riesgo para la ciudadanía" de la capital que supone la situación de la plantilla gestionada por EMESA, encargada de la conservación de la M-30 y en especial el Servicio de atención a incidencias, emergencias y accidentes de tráfico en los túneles de la M-30.
La plantilla está encuadrada en el convenio provincial de la Construcción, lo que "no responde a unos criterios lógicos de seguridad y afecta directamente a la seguridad de la población de la capital", afirma el sindicato en un comunicado.
En noviembre del 2017 el Pleno del Ayuntamiento aprobó la comisión de investigación sobre la situación económico-financiera de la empresa Madrid Calle 30, y puso en evidencia que el gobierno encabezado por Alberto Ruiz-Gallardón fue el "responsable de la elección de un modelo de gestión lesivo e ineficiente", como ha señalado la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, añade CCOO.
De la investigación nació "el compromiso de remunicipalizar la empresa. CCOO considera que no se pueden gestionar un servicio esencial de emergencias en Madrid desde una empresa privada dedicada a la conservación de carreteras y que no tiene competencias en el ámbito municipal de emergencias", agrega.
Por tanto, es "una responsabilidad administrativa y competencia municipal del Equipo de Gobierno actual revertir el modelo de gestión", según el sindicato.
Por todo ello, "el coordinador de Emergencias municipal, los grupos municipales Ahora Madrid, PSOE, Cs y la concejala de Medio Ambiente están comprometidos para dar cumplimiento a las conclusiones del dictamen", concluye el comunicado.
Ya en septiembre pasado, CCOO denunció que Emesa "no cumple el pliego el pliego que establece cuatro bases operativas, una en cada una de las bocas de los túneles, con cuatro personas por base".
Asimismo, el sindicato afirmaba que la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Ferrovial, Dragados e IMESAPI "sólo destina a tres trabajadores a tres puestos y que otro de ellos está inutilizado", y que el Ayuntamiento de Madrid había abierto hasta entonces "once expedientes a esta empresa por motivos de seguridad".
Comisiones también criticó que la plantilla, que en aquel momento era de 80 trabajadores, tuviera "una categoría laboral inferior a la de bombero, que es el trabajo que se realiza, como las de personal de mantenimiento o limpieza".
La Empresa de Mantenimiento y Explotación S.A.(Emesa) posee el 20% de Madrid Calle 30, una sociedad de gestión mixta de la que el Ayuntamiento de Madrid posee un 80% y cuyo modelo investiga una comisión de investigación municipal.
Relacionados
- Moody's advierte por el "alto riesgo" de falta de liquidez de las empresas argentinas
- La AIReF advierte al Gobierno del riesgo de relajar el gasto en CCAA muy endeudadas
- Un experto advierte de que el riesgo de hackeo también se puede dar en dispositivos médicos electrónicos
- El Banco de España aún advierte riesgo para la economía por la inestabilidad en Cataluña
- UE advierte que negociación del Brexit corre riesgo por tema de Irlanda