Construcción Inmobiliario

Las ejecuciones hipotecarias bajaron en Madrid un 31 % en el tercer trimestre

Madrid, 13 dic (EFE).- El número de ejecuciones hipotecarias en el tercer trimestre del año en los órganos judiciales de la Comunidad de Madrid fue 223, un 31 % menos que en el mismo periodo del año pasado, mientras que el número total de lanzamientos practicados fue de 1.255, un 5,9 % menos.

Así se recoge en el informe "Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales" que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha dado a conocer hoy.

Del total de 1.255 lanzamientos, 1.003 (el 79,92 %) fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 223 (el 17,7 %) se derivó de ejecuciones hipotecarias y los 29 restantes obedecieron a otras causas.

Según el CGPJ, por cuarto trimestre consecutivo han disminuido interanualmente los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias en la Comunidad, bajando un 31 % respecto al tercer trimestre de 2016; por el contrario, los lanzamientos derivados de la LAU han aumentado un 3,4 %.

Cataluña -con 2.545, el 22 % del total nacional- fue la región en la que se practicaron más lanzamientos en el trimestre, seguida por Andalucía -con 1.982-, la Comunidad Valenciana -con 1.463- y Madrid, ocupa la cuarta posición, con 1.255.

La suma de estas cuatro comunidades supuso el 62,6 % de todos los lanzamientos practicados en España en el periodo estudiado.

Atendiendo solo a los lanzamientos consecuencia de procedimientos derivados de la LAU, también aparece Cataluña en el primer lugar, con 1.674; seguida por Madrid, con 1.003; Andalucía, con 924; y la Comunidad Valenciana, con 788.

Y en cuanto a los derivados de ejecuciones hipotecarias, la clasificación la encabeza Andalucía, con 943; seguida por Cataluña, con 701; la Comunidad Valenciana, con 647; Murcia, con 320; y Madrid, con 223.

Volviendo a Madrid, el número de ejecuciones hipotecarias en la región, 490, disminuyó un 43,8 % respecto al tercer trimestre de 2016.

El número de concursos presentados en el tercer trimestre de 2017 en Madrid, contabilizando los presentados en los Juzgados de lo Mercantil y los de personas físicas registrados en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción fue de 347, frente a los 341 del trimestre anterior.

Del total de concursos, 70 correspondieron a personas físicas no empresarios y 177 fueron presentados en los Juzgados de lo Mercantil.

Además, en el tercer trimestre de 2017 llegaron en la Comunidad de Madrid a la fase de convenio un total de 10 concursos, mientras que iniciaron la fase de liquidación otros 88, un 30,2 % menos que en el mismo trimestre de 2016.

Respecto a los expedientes del artículo 64 de la Ley Concursal, relativos a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), se presentaron 30 expedientes, un 150 % más que en el mismo trimestre del año anterior, cuando se presentaron doce.

Entre los pasados 1 de julio y 30 de septiembre se presentaron 5.507 demandas por despido en los Juzgados de lo Social de la Comunidad de Madrid, un 9,7 % más que en el tercer trimestre de 2016.

Madrid -con el 19,9 % del total nacional- fue la comunidad autónoma en la que se registraron más demandas de este tipo, por delante de Andalucía -con 4.370- y Cataluña -con 4.320-.

Las demandas de reclamaciones de cantidad, 5.430, fueron un 13,4 % más que las presentadas en igual periodo de 2016. El mayor número se dio en Madrid, con 5.430, un 20,2 %del total nacional; seguida por Andalucía, con 4.648; y Cataluña, con 3.015.

Finalmente, en el tercer trimestre del año se presentaron en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción madrileños 16.126 procedimientos monitorios, lo que supone una disminución del 3 % respecto al mismo periodo de 2016.

Este tipo de procedimiento sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky