Construcción Inmobiliario

Dedican 17 millones a modernizar el centro de control de los túneles de Calle 30

Madrid, 29 sep (EFE).- El centro de control de túneles de Madrid Calle 30 se modernizará el próximo año con un presupuesto aproximado de 17 millones de euros para permitir la gestión automática de la ventilación, la señalización y demás equipos del subterráneo.

Es uno de los proyectos que están en marcha o en proceso de redacción para actualizar esta infraestructura y reforzar la seguridad, según un comunicado del Consistorio madrileño.

El consejero apoderado de Madrid Calle 30, Samuel Romero, el jefe de seguridad de la sociedad, Santiago Vilariño, y otros miembros del equipo han mostrado hoy el funcionamiento de los sistemas de control de tráfico, de suministro de energía, de iluminación y de detección de incidencias.

Por los 48 kilómetros de recorrido (ida y vuelta con ramales incluidos) de Madrid Calle 30 circulan a diario cerca de medio millón de usuarios.

Tras años de intenso uso es necesario acometer diversas actuaciones para renovar la infraestructura, señala el Ayuntamiento de la capital.

El proyecto del nuevo centro de control, que comenzará el próximo año con un presupuesto aproximado de 17 millones de euros, automatizará la gestión de incidentes para limitar el factor humano a la hora de tomar decisiones.

En el proyecto inicial de construcción estaba prevista esa funcionalidad, pero nunca se puso en marcha.

El proyecto comenzará previsiblemente en 2018 y se prolongará durante 2019, mientras se mantiene el actual centro de control en pleno funcionamiento.

Durante el próximo año, también está previsto ampliar la cobertura de radiocomunicaciones a los servicios de emergencia, actualizar las instalaciones de alumbrado exterior de Calle 30 y el sistema de telemando de energía en los túneles.

También se ha planificado la rehabilitación del puente de la Lira y de la pasarela peatonal Ramón y Cajal, entre otros proyectos.

En estos momentos, se están realizando trabajos de mejora, entre los que destaca la renovación del sistema que garantiza el suministro de energía eléctrica a los servicios esenciales de Calle 30, para que no dependa exclusivamente de baterías; el sistema de detección automática de incidencias y el de la red de transmisión de datos en los túneles.

Además, se ha dotado de quinientas cámaras más al túnel hasta alcanzar las 1.614.

Entre las nuevas cámaras instaladas se incluyen las de tipo domo, que permiten una visión de 360 grados y proporcionan más información al centro de control y a los servicios de emergencia.

Asimismo, se están rehabilitando los puentes de avenida del Mediterráneo, el de la Paz y el de los Franceses.

Hace un año y medio, el túnel de Calle 30 se convirtió en el primer subterráneo cardioprotegido del mundo gracias a los desfibriladores externos que llevan los equipos de atención de incidentes, accidentes y emergencias.

Esta iniciativa, impulsada por los trabajadores, con el apoyo de Madrid Calle 30 y de Samur Protección Civil, también está encaminada a reforzar la seguridad.

Madrid Calle 30 gestiona la explotación, conservación y mantenimiento del anillo distribuidor Calle 30, así como las infraestructuras y espacios de su entorno (enlaces, puentes, zonas verdes).

Es una sociedad mixta participada por el Ayuntamiento de Madrid en un 80 por ciento, mientras que el 20 por ciento restante corresponde a un socio privado. EFE

xh

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky