Madrid, 8 sep (EFE).- El precio de la vivienda en España ha encadenado trece trimestres al alza, después de la subida del 5,6 % interanual registrada entre abril y junio que hoy ha comunicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, entre el segundo y el primer trimestre, la vivienda se ha encarecido un 2 %, lo que supone una serie consecutiva de seis trimestres también al alza.
El director del gabinete de estudios de pisos.com, Manuel Gandarias, ha opinado que el aumento de los precios de la vivienda proporcionada por el INE "está en la línea de otras estadísticas recientes".
Gandarias ha destacado a Madrid, Cataluña y Baleares como las regiones "que están a la cabeza" de estos crecimientos y ha añadido que son "las puntas de lanza" de la recuperación del sector.
Ha recordado que "es esencial" que el precio del suelo para nuevas promociones no se dispare. De ocurrir, ha comentado que "es muy probable" que dicho sobrecoste acabe trasladándose a los precios de venta.
Para la responsable de Estudios de fotocasa, Beatriz Toribio, el primer semestre en el mercado inmobiliario ha registrado una intensidad que ella no veía "desde mucho tiempo atrás", pero ha advertido de que la tendencia es hacia la normalización.
Sobre los datos del INE, Toribio ha dicho que reflejan que estas subidas "no son generalizadas" y que los precios se mueven "a diferentes velocidades".
En este sentido, ha subrayado que Madrid, Cataluña y los principales destinos turísticos de la costa mediterránea son los que están concentrando los mayores incrementos en la comparativa interanual. En el resto, ha comentado que "se mantienen estables o se registran caídas suaves".
Toribio ha recordado que pese a estos incrementos, el precio de la vivienda en España está un 42 % por debajo de los máximos alcanzados en 2007, según los datos de fotocasa.
Relacionados
- Amazon invertirá 5.000 millones en otra sede central con 50.000 empleados
- Cambios del euro del Banco Central Europeo del 7 de septiembre de 2017
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo del 7 de septiembre de 2017
- Los regantes de la Axarquía constituirán una junta central para abordar la sequía de forma conjunta
- El Ayuntamiento dará a conocer este viernes las empresas que optan a instalar el Mercado Central provisional