
Madrid, 27 jul (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Fomento y la sociedad Distrito Castellana Norte han presentado hoy el proyecto de desarrollo urbanístico 'Madrid, nuevo norte', que sustituye a la denominada Operación Chamartín y contará con 11.000 viviendas en lugar de las 17.000 previstas, un 35 % menos.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna; la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el presidente de DCN, Antonio Béjar, han ofrecido en una rueda de prensa junto con otros responsables los detalles de este proyecto, paralizado durante más de dos décadas.
Finalmente, respecto a la propuesta de 2015, la edificabilidad se reduce de 3,3 millones de metros cuadrados a 2,6 millones excluyendo el ámbito de la estación de Chamartín y el número de viviendas de uso residencial pasa de 17.000 a 11.000, de las cuales un 20 % tendrán algún tipo de protección.
Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Madrid han anunciado que a las cerca de 2.200 viviendas protegida se añadirán otras 1.900 calificadas como libres, lo que eleva el porcentaje al 37 %.
Todas las partes se han comprometido a desistir de los procedimientos judiciales en curso contra el acuerdo plenario de mayo de 2016, que rechazó la conocida como Operación Chamartín, concebida en 1993, aprobada en 1997 y reactivada en 2015.
En su lugar, Carmena planteó bajo el nombre de 'Madrid Puerta Norte' rebajar a la mitad el área urbanizable -1,7 millones de metros cuadrados- y reducir de 17.000 a 4.600 el número de viviendas construibles.
El nuevo proyecto, que plantea una solución intermedia, distingue cinco ámbitos de actuación en la zona norte de la capital: estación de Chamartín, centro de negocios, Fuencarral-Malmea (polígono industrial), Fuencarral-Tres Olivos y Fuencarral-Las Tablas
Al norte de la M30 los usos genéricos serán residenciales, con presencia de actividad económica mixta.
Por el contrario, al sur de la M30 la mayor parte del terreno se destinará a la construcción de oficinas en torno a la estación de Chamartín, que se reformará e incorporará diez nuevas vías, hasta sumar un total de 31.
En este gran centro de negocios, de 1,2 millones de metros cuadrados, habrá 300.000 metros cuadrados de parcelas destinadas a viviendas.
En el área de actuación también habrá zonas verdes y se pondrán en marcha los sistemas de transporte "adecuados para garantizar una movilidad sostenible", según ha explicado el Ayuntamiento de Madrid en una nota de prensa.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha comentado que esta operación era "muy difícil" de afrontar desde el punto de vista técnico y político, pero ha destacado que finalmente se han reunido "los intereses de todas las partes".
"Queda un trabajo por delante muy importante pero se ha hecho posible lo que algunos pensaban que era imposible y éste es un buen comienzo para poder garantizar de forma definitiva el éxito", ha declarado.
Según sus cálculos, 'Madrid, nuevo norte' supondrá una inversión de cerca de 6.000 millones de euros y generará alrededor de 200.000 puestos de trabajo.
"Es un día muy importante para Madrid, el Ayuntamiento se siente orgulloso de haber hecho una puerta para negociar y haber encontrado interlocutores", ha dicho la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, "emocionada" con el acuerdo.
Tras dar las gracias a todas las partes que han hecho posible con "voluntad" y "habilidades" llevar a buen término la negociación, ha pedido el apoyo del resto de los grupos municipales y fundamentalmente del PSOE para seguir adelante con el proceso.
Tanto desde Fomento como desde el Ayuntamiento de Madrid calculan que la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, paso fundamental para dar luz verde al proyecto, podría estar aprobado a finales de 2018 en el Pleno municipal.
Posteriormente, esta modificación tendrá que ser ratificada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Los grupos municipales de la oposición en el Ayuntamiento de la capital (PP, PSOE-M y Ciudadanos) han valorado el acuerdo alcanzado, aunque han condicionado su apoyo al proyecto a la espera de conocer más detalles.
Por su parte, la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha señalado que apoyarán el proyecto siempre que sea "un buen desarrollo para los intereses de los habitantes" de la región.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha valorado el desbloqueo de la operación.
Sin embargo, desde Ecologistas en Acción de Madrid han calificado de "decepcionante" el acuerdo presentado hoy, ya que "se separa de forma ostensible" respecto a la propuesta del propio Gobierno municipal.
Relacionados
- La Operación Chamartín contará finalmente con 11.000 viviendas, un 35 % menos
- La Operación Chamartín contará finalmente con 11.000 viviendas, un 35 % menos
- Carmena entierra la operación Chamartín con un plan de 12.000 viviendas menos
- Carmena entierra la operación Chamartín con un plan de 12.000 viviendas menos