Construcción Inmobiliario

Precio medio de vivienda usada en junio fue de 2.000 euros/m2, dice portal

Madrid, 3 jul (EFE).- El precio medio de la vivienda de segunda mano en Madrid en junio fue de 2.000 euros por metro cuadrado, según datos del informe semestral de precios de venta que elabora el portal inmobiliario pisos.com.

Esta cifra supone una caída del precio de la vivienda del 2,08 % frente a diciembre de 2015, una rebaja interanual del 2,51 %, un descenso mensual del 0,03 % y trimestral del 1,14 %.

Por zonas, en el primer trimestre del año el precio de la vivienda en la ciudad de Madrid registró una subida del 0,98 %, siendo el sexto repunte más marcado del país.

En valores interanuales, el precio del metro cuadrado de vivienda en la ciudad se incrementó un 2,79 %, situándose como la tercera capital de provincia más cara por detrás de Donostia-San Sebastián y Barcelona.

El municipio madrileño donde más subió el precio de la vivienda de segunda mano en términos trimestrales fue Cobeña, con un ascenso del 8,18 %, y el que más bajó fue Pinto, con un descenso del 12,43 %.

El precio del metro cuadrado más caro de la región está en Pozuelo de Alarcón, con un valor de 2.794 euros, y el más barato se ubica en San Martín de Valdeiglesias, en el que el precio medio de venta es de 876 euros.

Por distritos, las alzas en los precios más representativas respecto a diciembre de 2016 se dieron en Ciudad Lineal -9,13 %-, Retiro -8,26 %- y Barajas -5,77 %-, mientras que los más caros fueron Salamanca -4.958 euros por metro cuadrado- y Chamartín -4.505 euros por metro cuadrado-.

En el extremo contrario, las caídas más pronunciadas se registraron en Vicálvaro -1,84 %-, Villaverde -1,47 %- y Puente de Vallecas -0,84 %-, y las zonas más baratas son los propios distritos de Villaverde -1.404 euros por metro cuadrado- y Puente de Vallecas -1.531 euros por metro cuadrado-.

Por autonomías, Madrid es la tercera región con la vivienda de segunda mano más cara del país, por detrás del País Vasco y Baleares.

"La heterogeneidad del mercado se pone de manifiesto una vez más. No podemos pensar que el sector inmobiliario es solo Madrid, Barcelona, las islas y ciertos enclaves de costa porque eso dejaría fuera de la ecuación a una parte muy amplia de la actividad residencial española", indica el director del portal inmobiliario, Miguel Ángel Alemany.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky