
Barcelona, 28 mar (EFE).- El empresariado catalán y la Generalitat han emplazado hoy al Gobierno a convertir en realidad las actuaciones en el Corredor Mediterráneo anunciadas por el jefe del ejecutivo, Mariano Rajoy, después de años de "retrasos" de una infraestructura que consideran estratégica y altamente rentable.
En una jornada sobre infraestructuras en Barcelona, Rajoy ha anunciado una inversión de 4.200 millones de euros en Cataluña de aquí a 2020 y ha avanzado que los tramos catalanes del Corredor Mediterráneo pueden estar terminados en la primavera de ese año.
En una mesa redonda posterior a la intervención de Rajoy, el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha criticado los reiterados incumplimientos que ha hecho el Gobierno en materia de inversiones en Cataluña, de manera que "tiene un déficit importante de confianza y credibilidad", ha dicho.
"El nivel de cumplimiento de los compromisos adquiridos es escandalosamente bajo", ha afirmado Rull, que considera que "hubiese sido un gesto interesante" por parte de Rajoy hacer un "acto de contricción" en este acto y pedir disculpas.
"Si se hacen monólogos y se incumplen, las cosas no funcionan y la gente reacciona", ha advertido.
El conseller de Territorio ha destacado que el Corredor Mediterráneo "es quizá la infraestructura del conjunto de España con un nivel de rentabilidad más alto", ya que discurre por un territorio que genera una aportación muy elevada al PIB del país.
"Lo lógico hubiese sido priorizar la actuación en este corredor", ha apuntado Rull, ya que ello no sólo es positivo para Cataluña o la Comunidad Valenciana, sino para el conjunto de España e incluso el sur de Europa.
Rull también ha apostado por establecer "una cláusula anti-incumplimiento" en la que el Gobierno se comprometa a trasladar a la Generalitat los recursos de las inversiones pactadas y no ejecutadas, para que el gobierno catalán pueda realizarlas.
Para Rull, el acto de hoy ha sido como un "bienvenido Mister Marshall, que vienen, prometen y se van".
El presidente de la patronal catalana Pimec, Josep González, ha comentado también que existe entre el empresariado "un sentimiento de retraso y de poca inversión" en el Corredor Mediterráneo y de "poca voluntad de que sea una realidad".
Y ello, pese a su convencimiento, como empresario, de que "estamos ante una de las infraestructuras más rentables que se pueden hacer".
"Llevamos años, por no decir décadas, de retraso. Espero que se haga y cuanto antes", ha apuntado González, que ve "inmumerables" las ventajas del Corredor, que ayudará a impulsar la competitividad de la economía española.
En esta misma línea se ha expresado el presidente de la patronal Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà, quien ha destacado la importancia estratégica de esta infraestructura ferroviaria y ha traslado al Gobierno su voluntad de colaboración para hacer posible el proyecto.
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, ha reconocido que puede existir una percepción "de poco esfuerzo" del Gobierno en el Corredor Mediterráneo, pero ha recordado que hasta la fecha se han invertido 13.500 millones de euros en este proyecto.
"La percepción a veces no refleja correctamente la realidad de las cosas", ha indicado Gómez-Pomar en esta mesa redonda que ha moderado el delegado de la Agencia Efe en Cataluña, Leandro Lamor.