
Madrid, 23 oct (EFE).- El grupo ACS registró hasta septiembre un beneficio neto atribuible de 1.705 millones de euros, el 34,8 por ciento más, gracias principalmente a las plusvalías obtenidas con la venta del 10 por ciento de Unión Fenosa y del 51 por ciento que aún tenía en la sociedad con la que controlaba dos autopistas chilenas.
Según las cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio neto ordinario creció el 21 por ciento, hasta 892 millones, una vez descontadas las plusvalías por la venta de las autopistas de Chile (518 millones), del 10 por ciento de Unión Fenosa (404 millones) y de la compañía de aeropuertos DCA (108 millones).
El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo aumentó el 10,3 por ciento, hasta 1.134 millones de euros, mientras que los ingresos fueron de 12.380 millones, el 6,1 por ciento más.
La buena evolución de la cifra de negocio es consecuencia del incremento de la facturación del 19,3 por ciento de los servicios industriales y del 11,3 por ciento de la división de medio ambiente y logística, lo que permitió compensar el descenso del 5,8 por ciento de la actividad constructora.
En la misma línea, la cartera de obra contratada disminuyó el 3,9 por ciento, hasta 11.158,3 millones, lo que garantiza 19 meses de producción.
La caída de la división constructora en España es consecuencia del frenazo de la actividad no sólo en edificación, sino también en infraestructuras, lo que ha sido contrarrestado por el mercado exterior, donde la contratación de obra pública se duplicó.
Este incremento permitió que la facturación internacional del grupo creciera hasta septiembre el 41,3 por ciento, hasta 2.518 millones, con lo que ya representa el 20,3 por ciento de los ingresos totales.
La aportación al beneficio neto de las empresas participadas Abertis, Hochtief e Iberdrola ascendió a 9,9 millones, el 74 por ciento menos que un año antes, como consecuencia del incremento de los gastos financieros asociados a estas participaciones.
A 31 de septiembre, el endeudamiento financiero neto del grupo ascendía a 9.296 millones, el 45 por ciento menos que un año antes, al liberarse de la deuda correspondiente al 10 por ciento de Unión Fenosa vendido, así como por la reclasificación en otro apartado contable de la asociada a la participación que aún mantiene en la eléctrica, cuyo traspaso está pactado.