
Madrid, 12 ene (EFE).- El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha señalado hoy que su departamento afronta "con cautela", al "no ser un asunto fácil", los contactos con los fondos de inversión titulares de la deuda de las radiales, que el Estado debe asumir por la llamada Responsabilidad Ampliada de la Administración (RPA).
"Hay que ser prudentes a la hora de establecer cuáles son las condiciones de las negociaciones", ha afirmado De la Serna tras participar en la presentación de la Corporación Interamericana de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las ocho concesiones de autopistas que van hacia la liquidación y que asumirá el Estado en los próximos meses son la Madrid-Toledo, Ocaña-La Roda, Cartagena-Vera y M-12 Eje Aeropuerto, así como las radiales R-2, R-3 y R-5 de Madrid.
El ministro concretó en su competencia ante el Congreso el pasado 19 de diciembre que la Administración se hará cargo el próximo primero de julio de la gestión de las radiales R-3 y R-5, según los planes de liquidación presentados por los administradores concursales, mientras que en el resto el plazo dependerá del proceso judicial de cada una de ellas.
El coste oficial de asumir estas infraestructuras se desconoce a la espera de que concluya el proceso de liquidación, cuando De la Serna señaló que se podrá hacer una verdadera valoración.
El portavoz del PSOE para los asuntos de Fomento e Infraestructuras, César Ramos, cuantificó en 5.000 millones de euros el coste de la RPA en la citada comparecencia.
La patronal de las grandes constructoras Seopan ha calculado que abordar una liquidación de las autopistas de peaje en quiebra (responsabilidad patrimonial de la Administración y costes judiciales) podría tener un coste superior a 8.000 millones.
Relacionados
- Brasil exporta 1,4 millones de toneladas de carne bovina en 2016, un 1 por ciento más
- El consumo elevado de carne roja aumenta el riesgo de diverticulitis
- Torredembarra acata la orden judicial de cambiar la foto carné del Rey por otra más grande
- La producción de carne baja 2,2% en 2016
- ConBici ve innecesario el debate sobre un carné por puntos ciclista cuando baja la siniestralidad de estos usuarios