Construcción Inmobiliario

Carmena cree que la Quinta Torre contribuirá a "cerrar heridas" en Madrid

Madrid, 10 ene (EFE).- La alcaldesa Manuela Carmena y el concejal de Urbanismo sostenible, José Manuel Calvo, han defendido la colaboración público privada para "ocupar vacíos" y "cerrar heridas" en el logro de una "ciudad solidaria" y de futuro, al que también contribuirá el uso dotacional de la Quinta Torre de la Castellana.

Así lo han manifestado en la presentación hoy por el Grupo Villar Mir del proyecto "Caleido" para levantar una quinta torre en el Paseo de la Castellana, que albergará una universidad del Instituto de Empresa (IE), una clínica de medicina deportiva puntera del grupo Quirón y una zona comercial, que en total generarán más de 5.500 empleos en las fases de construcción y explotación.

Carmena, tras recordar su visita ayer a Vallecas, ha reflexionado sobre los "contrastes y diferencias" que hay en Madrid, cuyo Ayuntamiento "es de todos", y ha recalcado que los grandes proyectos solamente pueden funcionar en una "estructura de solidaridad".

La tarea del Gobierno, ha añadido, es la de "completar, encerrar, toda una serie de vacíos y heridas" que hay en la ciudad, fruto de políticas económicas malogradas. "Aquí también había un hueco y había algo que completar", ha dicho del terreno que el exalcalde Ruiz-Gallardón había destinado primero para instalaciones olímpicas en 2002, y después para un centro de convenciones en 2007.

La alcaldesa ha alabado especialmente el proyecto de IE de "una universidad vertical" que ofrece a la ciudad "un prestigio extraordinario" en materia de formación empresarial que "debe caer como una lluvia para todo Madrid", y ha agradecido a todos los que hacen posible "una ciudad grande, sostenible, de futuro y solidaria".

El concejal Calvo ha destacado que los usos educativo, sanitario y financiero "puedan convivir en un mismo área", tras una operación urbanística "enquistada más de 23 años", y ha planteado como objetivos: recuperar zonas de la ciudad que por la crisis habían sido abandonadas progresivamente; "mejorar la calidad de vida de todos los madrileños", y dar solución a operaciones paralizadas.

Entre ellas Calvo ha citado las operaciones Canalejas y Mahou-Calderón, el proyecto de la Quinta Torre "acordado con todos los actores" y en tramitación por vía ordinaria, y el "gran desarrollo pendiente", Madrid Puerta Norte, sobre el que se reunieron hoy con el Ministerio de Fomento, y al que esperan "dar salida" y solventar "las heridas que decía Manuela".

El terreno de la Quinta Torre "hasta hace poco era un enorme agujero" y el malogrado plan de centro de convenciones, que según el exalcalde Gallardón "iba a ser el sol de Madrid", mediante una colaboración público privada albergará las actividades multiusos que tendrá la nueva torre que se llamará Caleido.

Calvo ha dicho que espera que este proyecto se desarrolle adecuadamente y que potencie el desarrollo de la ciudad.

Por su parte, la portavoz Popular en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, se ha mostrado convencida de que será "un gran proyecto para la ciudad".

La concesión del terreno por 75 años aportará al Ayuntamiento de Madrid un canon anual de 4 millones de euros más IVA, con una moratoria de los primeros cuatro años.

En materia económica, la construcción de la torre tendrá un impacto sobre el PIB de la ciudad de Madrid de 53,8 millones y de 30,9 millones sobre el de la Comunidad de Madrid, mientras que la explotación tendrá un impacto de 234 y 71 millones de euros, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky