
Madrid, 10 oct (EFE).- El nuevo portal Planea permite conocer la situación urbanística de los 8.030 kilómetros cuadrados que conforman el total del territorio de la Comunidad de Madrid, así como consultar planos modernos y antiguos, desde 1808 hasta hoy.
La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del territorio, Ana Isabel Mariño, fue la encargada de presentar este primer servicio de información digital de España que se puede consultar a través de Internet (www.madrid.org/cartografia).
"Con esta innovadora herramienta, pionera en España", los ciudadanos pueden acceder "de forma sencilla y gratuita", a las bases de datos cartográficas de la Comunidad, explicó Mariños.
"Aprovechando las últimas tecnologías de la información, pretendemos poner en valor el patrimonio cartográfico que atesora la Comunidad de Madrid", señaló Mariño.
Con el nuevo portal Planea, la Comunidad de Madrid pretende dar a conocer la diversidad e importancia medioambiental de la región y persigue también el objetivo de que los madrileños "no sólo conozcan y disfruten este patrimonio sino que se impliquen en su conservación y mantenimiento".
Gracias al nuevo portal, el ciudadano puede visualizar de forma continuada mapas de distintas épocas -desde el siglo XIX a la actualidad- sobre el mismo ámbito geográfico, contemplar reproducciones en tres dimensiones de 200 edificios representativos de la región y comparar la evolución urbanística de la región.
Así, el Ejecutivo regional "da un paso más hacia el nuevo modelo de urbanismo ágil, moderno y transparente que quiere impulsar la Comunidad".
El portal Planea cuenta con un visor cartográfico que permite tener acceso a mapas temáticos sobre los espacios naturales protegidos de la región, el uso del suelo, la vegetación, la altitud de los terrenos, los montes preservados y las cañadas así como sobre los Lugares de Interés Comunitario (LIC) de la región.
Permite, además, consultar los mapas topográficos oficiales de la Comunidad, imágenes del territorio obtenidas vía satélite y fotoplanos históricos de los años 1927, 1946, 1956, 1975, 1991, 2006 y 2007.
También es posible consultar el estado del planeamiento urbanístico de los municipios de la región, incluido el estado de tramitación, el número de modificaciones y la fecha de aprobación.
La presentación de estos contenidos se realiza en alta resolución y con referencias geográficas que permiten guiarse en el espacio seleccionado de modo sencillo e intuitivo.
Esta herramienta permite al usuario llevar a cabo mediciones concretas de parcelas, conocer la evolución urbanística de los municipios e imprimir los mapas que más le interesen.
Cuenta también con un Visor Comparativo que permite dividir la pantalla en dos ventanas, comparar dos mapas con fechas distintas y, con ello, conocer a tiempo real los cambios en la ordenación del territorio madrileño.
Relacionados
- Madrid.-Raúl Rivero (PP) se enorgullece de que la Comunidad de Madrid tenga la mejor calidad sanitaria de España
- La Comunidad de Madrid destina 250.000 euros a la celebración del desfile de VivAmérica
- La Comunidad de Madrid desaconseja hacer deporte hoy por la entrada de una masa de aire africano en la atmósfera
- JJ.OO.- Madrid 2016 viaja a Acapulco a mostrar su proyecto a la comunidad hispanohablante
- Madrid.-La Comunidad destinará 1,4 millones de euros a la asistencia de toxicómanos con problemas sociales