
Madrid, 24 oct (EFE).- Las ventas sobre plano y la formación de los nuevos hogares han sido los claros protagonistas de la nueva edición de la feria inmobiliaria SIMA Otoño que acaba de concluir, confirmando la recuperación de la actividad del sector y el fuerte tirón de la demanda residencial.
También ha sido notable el interés comprador de los visitantes, que han aumentado un 9 % respecto a 2015 y que se han decantado, sobre todo, por la compra de una primera vivienda -generalmente de dos habitaciones- y, en menor medida, por la reposición de su vivienda actual por una más amplia -cuatro habitaciones-, según han señalado los organizadores.
En esta edición, que cerró ayer sus puertas en Madrid, la reanudación de la actividad constructora se ha traducido en un incremento de casi el 60 % en la oferta expuesta, de la que el 70 % de esta se ha puesto a la venta "sobre plano".
Asimismo, la formación de nuevos hogares ha sido la motivación casi exclusiva de los potenciales compradores de entre 25 y 35 años, que han regresado con fuerza a la feria.
Aunque los visitantes de esas edades han sido desde siempre los más numerosos en la feria, su porcentaje había caído en los últimos años desde el 65 % de 2009 hasta el 41 % el pasado año.
A falta de resultados que lo confirmen, todo parece indicar que esta tendencia se ha frenado en esta edición de otoño del Salón Inmobiliario Internacional Madrid (SIMA), hasta el punto de que pueda afirmarse que la feria se ha rejuvenecido gracias a la numerosa presencia de parejas jóvenes, han añadido las empresas participantes.
Este año, y por vez primera, SIMA Otoño ha contado con la participación de 4 expositores internacionales procedentes de Miami, lo que pone de manifiesto la recuperación de la demanda nacional y las oportunidades de inversión para el comprador español.
De acuerdo con los datos facilitados por los visitantes, el presupuesto medio de aquellos entre 25-35 años que buscaban vivienda en la almendra de Madrid (interior de la M30) se situaba entre 255.000 euros y 290.600 euros.
Madrid y su comunidad autónoma han concentrado el 76 % de las promociones que se han comercializado durante los tres días de la feria inmobiliaria.
De estas, algo más del 25 % se encontraban en la capital, tanto en su almendra central como en los barrios periféricos que han acumulado el mayor número de promociones de SIMA Otoño. Es el caso, por ejemplo, de Villa de Vallecas, Villaverde, Vicálvaro, Hortaleza, Carabanchel y Ciudad Lineal, que en conjunto han sumado casi el 60 % de la oferta residencial de la capital en la feria.
El salón inmobiliario de Madrid, SIMA, en su edición de Otoño comenzó el viernes con más de 6.500 viviendas a la venta, de las que un 35 % se pusieron por primera vez a la venta y en su mayoría correspondían a promociones en fase de construcción.