
Madrid, 20 oct (EFE).- El salón inmobiliario de Madrid, SIMA, en su edición de Otoño abre mañana sus puertas con cerca de un centenar de expositores y más de 6.500 viviendas a la venta, de las que un 35 % se pone por primera vez a la venta y en su mayoría corresponden a promociones en fase de construcción.
La nueva edición, que se celebrará en el pabellón 1 de Feria de Madrid del 21 al 23 de octubre, también acogerá cuatro expositores procedentes de Miami (EEUU) seducidos por la recuperación de la demanda de vivienda en España y las renovadas oportunidades de negocio.
El principal objetivo del salón es dar a conocer y vender a pequeños y medianos inversores sus desarrollos inmobiliarios, que oscilan entre los 180.000 y más de un millón de euros.
Según ha señalado el director general de SIMA Otoño, Eloy Bohúa, se trata de un significativo salto cualitativo de la feria, que no solo amplia la oferta, sino que también refleja la confianza que, internacionalmente, comienza a despertar la recuperación del mercado.
Asimismo, Bohúa ha señalado que estas cifras confirman que el sector inmobiliario español está saliendo definitivamente de la crisis impulsado por la mejora de la situación económica del país y la incorporación de un nuevo cliente con mayor capacidad de compra.
"Es indudable que la demanda también comienza a recuperarse, como lo confirma el dato de que el 35 % de la oferta residencial de SIMA Otoño se comercializa por primera vez en la feria", ha agregado.
La feria comercializará vivienda nueva, en alquiler con opción a compra, protegida o de segunda residencia, entre otras. Dentro de la oferta no residencial se podrán encontrar oficinas, locales, activos industriales o suelo.
SIMA Otoño también dispondrá de servicios relacionados con la adquisición de viviendas u otro tipo de inmuebles (financiación, valoración, certificación energética, interiorismo o reformas)
En esta edición, el presupuesto medio del potencial visitante de entre 25-35 años que busca vivienda en la almendra de Madrid (interior de la M30) se sitúa entre los 255.000 euros y los 290.600 euros.
Los presupuestos se incrementan notablemente en el noreste y noroeste de Madrid. En el primer caso (Ciudad Lineal, Hortaleza, San Blas y Barajas) el disponible para el grupo de 25-35 años llega a los 239.100 euros, mientras que para los mayores de 35 años es de 286.700 euros, casi un 20 % más.
Relacionados
- Vivienda. el sima otono oferta desde manana más de 6.500 viviendas
- Viviendas verdes, una opción sustentable para México
- El 80% de las viviendas de la Región disponen de acceso a Internet y a banda ancha
- Construcción de viviendas en Estados Unidos cae 9.0% en septiembre
- La construcción de viviendas cae un 9 % en septiembre