
Madrid, 14 jun (EFE).- La actividad promotora en el segmento de vivienda vacacional sigue bajo mínimos, según subraya un informe elaborado por Tinsa sobre la vivienda en la costa, que constata además que en casi el 72 % de las zonas no se han reactivado obras que quedaron paralizadas durante la crisis.
También es minoritaria la construcción de nuevos proyectos de vivienda vacacional, una señal de que hay nichos de producto o localizaciones con demanda insatisfecha, añade la tasadora.
Asimismo, tan solo en un 33 % de las zonas costeras se han comenzado en el último año nuevas obras. Es el caso del litoral de Alicante y Huelva, así como algunos enclaves de Murcia, Almería, Málaga y Cádiz, en el sur de la costa de Valencia, y en las islas de Mallorca, Tenerife y Lanzarote.
En cuanto a los precios por metro cuadrado, el informe sostiene que los mayores se encuentran en el área de Barcelona y Baleares. Calvià (Mallorca), con 2.835 euros/m2, superó en el primer trimestre el valor medio de Sitges (2.560 euros/m2), que el año pasado lideraba la clasificación.
A continuación se situó Castelldefels (Barcelona), con 2.359 euros/m2, y Santanyí (Mallorca), con 2.259 euros/m2.
Los precios unitarios más bajos se concentraron en el sureste de la costa mediterránea. Puerto Lumbreras (Murcia) fue el municipio más barato, con 727 euros/m2, seguido de El Ejido (Almería), con 797 euros/m2 y La Unión (Murcia), con 826 euros/m2.
Desde los máximos que se registraron antes de la crisis, el municipio costero que más ha ajustado su precios es Mataró (Barcelona), con una caída acumulada del 59,8 %. En Antigua (Fuerteventura), el descenso en los últimos ocho años alcanza el 58,8 % y en Casares (Málaga) el 58,7 %.
Las islas concentraron los municipios costeros donde menos han descendido los valores. Calvià y Santanyí, ambas en Mallorca, con un ajuste del 16,6 % y del 21,5 % , respectivamente, y Adeje, en Tenerife, con un caída del 24,4 %, son los enclaves donde menos han descendido.
En el primer trimestre, hasta 71 de los 136 municipios mostraron una evolución interanual positiva de precios. Pese a que esta tendencia se va extendiendo, aún se observan caídas de precio superiores al 5 % en algunas ubicaciones.
Los mercados que están liderando la recuperación son Costa del Sol, Baleares, Alicante, Canarias y los alrededores de Barcelona, mientras que entre las zonas que todavía no han finalizado su ajuste destacan Castellón, la costa cantábrica, Menorca y La Palma.
Por otro lado, en un 56 % de las zonas costeras se considera que el "stock" es asumible a corto plazo y, en cuanto al suelo, en un 40 % de las zonas analizadas no se observa ningún movimiento aunque vuelve a ponerse en el punto de mira, especialmente en Alicante, Baleares, Costa del Sol, alrededores de Barcelona, Tenerife y San Sebastián.
Sobre las compraventas de vivienda vacacional, éstas se están reactivando en la mayoría de las zonas de costa (un 79 %). El comprador de vivienda vacacional es básicamente español y las zonas costeras con más compraventas Marbella y las alicantinas Torrevieja y Orihuela.
Relacionados
- Baleares, una de las CCAA en la que más aumenta el precio de la vivienda, hasta un 3,5% en mayo, según Tinsa
- Vivienda. el precio de la vivienda en espana subió un 1,3% en mayo, según tinsa
- El precio de la vivienda subió un 1,3% en mayo, según Tinsa
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda subió un 1,3% en mayo, según Tinsa
- Vivienda: Tinsa lanza una herramienta online gratuita para comparar precios