Construcción Inmobiliario

La inversión extranjera en inmuebles en España desciende un 15,08% en el primer semetre

La inversión extranjera en bienes inmuebles en España descendió un 15,08% durante el primer semestre de 2006 respecto al mismo periodo del pasado año, al alcanzar los 2.375 millones de euros en los últimos seis meses frente a los 2.795 millones del primer semestre de 2005.

Por su parte, el gasto de los españoles en la compra de inmuebles en el extranjero casi se duplicó hasta junio de 2006, y pasó de 523 millones de euros en el mismo periodo en 2005 a 974 millones este año, según datos del Banco de España.

En junio se mantuvo la tendencia iniciada en 2005 en ambas partidas. Las inversiones españolas en inmuebles en el extranjero siguen creciendo a un ritmo acelerado en términos interanuales mientras que la inversión extranjera en España sigue cayendo. Así, pese al carácter estacional de junio, que ha supuesto un descenso en ambas partidas, las inversiones provinientes del extranjero cayeron un 17,85% respecto a mayo, mientras que las compras españolas bajaron un 12%.

Más aún, España invirtió en junio de 2005 un total de 112 millones de euros en la compra de viviendas fuera de sus fronteras, cifra que ha ascendido a los 176 millones este año (+57,14%). Por su parte, los extranjeros invirtieron en inmuebles españoles 537 millones de euros en junio del pasado año, cuantía que se ha reducido a 414 millones de euros en 2006 (-22,90%).

Estos cambios en los flujos inversores están dando lugar a un nuevo modelo en el que los españoles comienzan a ser potenciales compradores en el extranjero y España pierde fuerza como destino de inversiones inmobiliarias. Pese a la desaceleración que se ha producido en el crecimiento del precio de la vivienda en España durante los últimos meses, la habitual compra de inmuebles en España por parte de ciudadanos extranjeros, principalmente en las zonas costeras, se está viendo frenada por los altos precios de la vivienda.

Asimismo, el buen momento que vive la economía española, con un crecimiento del PIB del 3,7% en el segundo trimestre de 2006, está permitiendo una cada vez mayor inversión española en el extranjero en forma de bienes inmuebles.

Más aún, el gasto en la compra de viviendas en el extranjero hasta junio de 2006 ya triplica el total desembolsado en todo el 2002 (372 millones de euros), mientras que en el capítulo de compras de viviendas en España desde el exterior, la cantidad desembolsada en el el primer semestre de 2006 sólo supone el 39,34% del total invertido en aquel año (6.036 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky