
Coslada, 1 mar (EFE).- La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha asegurado hoy haber hablado con la Fiscalía sobre su intención de resolver con juicios rápidos la ocupación de viviendas para pedirle una distinción entre las "patadas en la puerta" por "absoluta necesidad" y las que se producen para realizar "actividades ilegales".
La alcaldesa ha hecho esta afirmación en declaraciones a los periodistas tras visitar en Coslada el Almacén de la Villa, donde se guardan los enseres que los madrileños donaron en previsión de que llegasen refugiados a la capital española.
Carmena ha respondido de este modo a preguntas sobre el acuerdo alcanzado entre la Delegación del Gobierno y la Fiscalía para que los delitos relacionados con la ocupación de viviendas en la Comunidad de Madrid sean tratados en juicios rápidos.
"Hay que dejar las cosas claras. A nosotros también nos parece muy importante, y yo también he hablado con el fiscal de Madrid porque yo creo que hay que tener mucho cuidado en distinguir las ocupaciones de personas que han tomado esa decisión como consecuencia de la terrible desocupación obligada que significaron en los años 11 y 12 las ejecuciones hipotecarias", ha apuntado la alcaldesa.
"Hay gente que se ha metido en una vivienda de una patada por absoluta necesidad. Una cosa es eso, y otra que haya traficantes de drogas y personas que están haciendo actividades ilegales a base de ocupar viviendas o que se encargan de abusar de la necesidad de las personas y exijan hasta alquileres a personas que se han quedado sin casa", ha proseguido Manuela Carmena.
La alcaldesa ha pedido distinguir entre la "necesidad" de las personas que han perdido su vivienda y no tienen dónde ir, a las que -ha dicho- el Ayuntamiento "está siempre dispuesto a apoyar", de las actividades delictivas.
La Delegación del Gobierno y la Fiscalía acordaron promover la pronta denuncia por parte de los propietarios y la petición de medidas cautelares para obtener el desalojo inmediato de los ocupantes, según informó ayer la Delegación.
La semana pasada la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid apuntaba en un informe que cinco bandas violentas y organizadas controlan más de mil pisos okupados en Madrid, la mayoría en Vallecas y Villaverde.