Construcción Inmobiliario

Abertis logra beneficio récord de 1.880 millones gracias a la OPV de Cellnex

Madrid, 10 feb (EFE).- Abertis cerró 2015 con un beneficio histórico de 1.880 millones de euros que supone casi triplicar el obtenido un año antes gracias a las plusvalías derivadas de la salida a bolsa del 66 % de Cellnex Telecom, aunque descontando los extraordinarios y provisiones el crecimiento habría sido del 7 %.

Además, los ingresos alcanzaron los 4.378 millones, el 5 % más en términos comparables, y el resultado bruto de explotación (ebitda) lo hizo otro 5 % hasta los 2.807 millones gracias, también, a la buena evolución de los tráficos, que aumentaron en todos sus mercados salvo en Brasil.

A cierre del ejercicio, el 70 % de los ingresos provinieron de fuera de España siendo el mercado francés el primero para la compañía con una aportación del 37 % de los ingresos; seguido de España, con un 30 %.

Las autopistas españolas protagonizaron un crecimiento del tráfico del 6,1 % (5,7 % en vehículos ligeros y el 8,5 % en pesados). El tráfico aumentó en Chile el 8,5 %; el 1,8 % en Francia; el 0,8 % en Puerto Rico y el 0,7 % en Argentina.

Brasil, sin embargo, presentó una caída del 2,3 % fruto de la situación macroeconómica que atraviesa el país.

Para este año, ABERTIS (ABE.MC)calcula que el tráfico crecerá el 4 % en España pese a que los datos de enero son mejores de lo esperado; el 3,5 % en Chile; el 1,5 % en Francia; el 1,8 % en Argentina y que se mantengan en Puerto Rico.

En Brasil volverán a caer un 2,5 % y los crecimientos vendrán del lado de las tarifas, que se elevarán un 18 %, muy por encima del 9 % al que se sitúa la inflación, según ha señalado el director financiero de la compañía, José Aljaro.

De cara a 2016, Abertis también espera elevar sus ingresos un 7,3 % hasta los 4.700 millones y cerca de un 15 % su ebitda hasta los 3.100 millones. También confía en situar la deuda neta en 14.000 millones desde los 12.554 millones de cierre de 2015.

Las cuentas de 2015 también recogen un deterioro de activos de 1.622 millones: 860 millones por el litigio de la AP-7 tras las discrepancias con la Administración y 760 millones por las minusvalías por la opa en Brasil.

Además, el grupo sigue centrado en el crecimiento como uno de sus principales objetivos estratégicos para los próximos años.

Actualmente, tiene en estudio 6 proyectos de autopistas en mercados que considera prioritarios, con especial atención a Europa occidental y América (aunque ninguno de ellos en Estados Unidos). El grupo cuenta con una capacidad de inversión cercana a los 4.000 millones, una cifra muy vinculada al mantenimiento del grado de inversión.

Uno de los proyectos en fase de negociación es la adquisición a los accionistas de A4 Holding de dos autopistas en Italia, para lo que se ha extendido el plazo de exclusividad hasta finales del mes de marzo. La compañía tiene en estudio otros dos proyectos en Europa, mientras que en América analiza tres concesiones, aunque el consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, no ha concretado.

Adicionalmente, negocia inversiones por hasta 2.000 millones a cambio de ampliaciones del plazo de concesión en activos que ya forman parte de su portafolio en Brasil, Chile y Puerto Rico.

Con respecto al actual escenario político en España, Reynés no cree que nadie quiera realizar decisiones que van en contra de la economía española y piensa que "el país tiene que tirar para adelante con quien sea".

En este sentido, duda de que alguien quiera venir a dirigir un país para "pegarse un tiro en el pie" o "cargárselo". Tampoco han notado ningún movimiento que les haga estar preocupados ni en Cataluña ni en el resto de España.

La compañía sigue centrada en crear valor para el accionista, completar el plan estratégico, lograr eficiencias en Francia y Brasil o materializar la opa sobre Arteris en Brasil.

Pasadas las 13.00 horas, las acciones de Abertis subían el 1,5 % hasta 12,8 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky