Construcción Inmobiliario

La vivienda de segunda mano baja 0,5% en enero pero sube un 1% en último año

Madrid, 1 feb (EFE).- El precio de la vivienda de segunda mano bajó en la Comunidad de Madrid un 0,52% en enero frente al pasado mes de diciembre, registrando la cuarta mayor caída de España, pero subió el 1,08% interanual, lo que supone el segundo mayor incremento del país en el último año, según el portal inmobiliario pisos.com.

En Madrid capital, el precio medio se situó en enero en 2.784 euros por metro cuadrado, el cuarto más alto del país, y con ello el precio en la ciudad arroja un ascenso interanual del 5,10%, el tercero más marcado de España, señala el portal en un comunicado.

La capital madrileña registró en enero un repunte mensual leve, del 0,22% frente a diciembre, y es la cuarta capital de provincia más cara de España, por detrás de Donostia-San Sebastián, donde el metro cuadrado cuesta 4.038 euros; Barcelona (3.283 euros) y Bilbao (3.024 euros).

En el resto de la región, el precio medio en enero fue de 2.041 euros el metro, lo que sitúa a Madrid como la tercera autonomía más cara, únicamente por detrás de País Vasco, con 2.796 euros el metro cuadrado, y Baleares con 2.088 euros.

En toda España, el precio medio de la vivienda de segunda mano en enero de 2016 registró fue de 1.545 euros por metro cuadrado, lo que supone un descenso interanual del -0,52%. La subida frente al mes de diciembre de 2015 es del 0,66%.

"Los precios de la vivienda cierran su etapa de ajuste y comienzan una tímida evolución al alza", señala el director general de pisos.com, Miguel Ángel Alemany.

A su juicio, los repuntes "no serán agresivos en ningún caso", ya que "después de la estabilización que ha alcanzado el sector, se entrará en una fase de consolidación", y los rebotes se están produciendo de una forma "muy localizada en zonas donde los tiempos de venta siempre han sido cortos".

Para Alemany, "el único obstáculo que podría ralentizar el afianzamiento del mercado inmobiliario es la inestabilidad política", ya que la vivienda es "un tema delicado que necesita un acuerdo razonable, tanto para los que viven de este negocio como para los usuarios finales".

El portal inmobiliario considera que ahora "la cultura jurídica y financiera del comprador le permite negociar al máximo, tanto el precio del inmueble con el vendedor, como las condiciones de su hipoteca con la entidad financiera".

En este sentido, Alemany explica que el solicitante de un préstamo que presenta unas "credenciales de solvencia y ahorro intachables, se convierte en un cliente muy deseable para la banca", concluye la nota.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky