Construcción Inmobiliario

Valls pide situar las infraestructuras en la agenda política para evitar el colapso de la movilidad

Barcelona, 2 dic (EFE).- La Cámara de Comercio de Barcelona ha pedido hoy a los partidos que "se mojen" e incluyan la inversión en infraestructuras en su agenda política, ya que existe el creciente riesgo de "colapso" de la movilidad del área metropolitana a causa del repunte de la actividad económica.

El presidente de esta entidad, Miquel Valls, ha denunciado hoy en rueda de prensa que Cataluña sigue sufriendo un "déficit histórico de inversión" que hay que corregir, dotando a la comunidad de una planificación de infraestructuras "previsible, razonada y razonable", con el fin de evitar que los proyectos prioritarios "se eternicen" y causen una pérdida de competitividad territorial.

Por ello, la Cámara ha puesto nuevamente sobre la mesa la necesidad de impulsar "sin demoras" cuatro actuaciones estratégicas aún pendientes en Cataluña, como son la construcción del Corredor Mediterráneo, los nuevos accesos ferroviarios al Puerto de Barcelona, el Cuarto Cinturón (B-40) y la mejora de la red de Cercanías.

Estas actuaciones se podrían llevar a cabo con los 4.000 millones de euros que el Gobierno adeuda a Cataluña de la disposición adicional tercera del Estatut, según ha destacado el director de Estudios de Infraestructuras de la Cámara, Cristian Bardají.

Valls ha advertido que la falta de inversión "está ahogando" el crecimiento económico del área metropolitana, lo que puede generar "graves problemas" a corto y medio plazo.

El dirigente empresarial cree, por tanto, que la inversión en infraestructuras "ha de volver a la agenda política", aunque ha lamentado que "nadie esté hablando de estos temas", a pesar de que estamos a las puertas de unas nuevas elecciones generales y Cataluña acaba de celebrar comicios autonómicos y está pendiente de formar nuevo gobierno.

"Queremos que los partidos se mojen y hablen de lo que piensan hacer por mejorar las infraestructuras en el área metropolitana y en la ciudad de Barcelona", ha señalado Valls.

Para la Cámara resulta prioritario mejorar la red de Cercanías de Barcelona, una infraestructura que sufre "notorios problemas de fiabilidad" por la escasa inversión y el deficiente mantenimiento del sistema que se ha hecho a lo largo de "muchos años".

"Las Cercanías están llamadas a ser la principal solución para combatir la creciente amenaza de congestión a los accesos urbanos de Barcelona", ha señalado Valls, que ha apuntado que ahora "es el momento" de actuar en este servicio, a pesar de las incidencias que las obras puedan generar.

En este ámbito de actuaciones, la Cámara prioriza la construcción de un túnel urbano en L'Hospitalet de Llobregat que permita soterrar la línea de Vilanova y que vaya acompañado de un nuevo intercambiador en Torrassa.

Este túnel permitiría reconfigurar el conjunto de la red y equilibrar la carga de circulación de los túneles del Paseo de Gracia y de la plaza de Catalunya, con el objetivo de incrementar frecuencias.

En cuanto al Corredor Mediterráneo, la Cámara pide al Ministerio de Fomento que se comprometa con un calendario de disponibilidad operativa del ancho internacional mediante la implantación del tercer carril en los tramos comprendidos entre Castellbisbal, Martorell y Tarragona.

También en el ámbito ferroviario, la Cámara urge a solventar las dificultades técnicas y administrativas que están retrasando la ejecución de los nuevos accesos al Puerto de Barcelona.

La cuarta gran infraestructura que requiere Cataluña, sostiene la institución cameral, es el Cuarto Cinturón. Pide, en este sentido, que se finalicen las obras del tramo comprendido entre Olesa de Montserrat y Viladecavalls, lo que ha de permitir poner en valor los tramos que ya están en servicio, correspondientes a los extremos de Abrera y Terrassa.

Además, reclama al Ministerio de Fomento que impulse la redacción del nuevo estudio informativo del tramo Terrassa-Sabadell.

"Un país que no tenga unas infraestructuras de primer nivel se colapsará y eso es lo que está pasando ahora", ha avisado Valls, que ha asegurado que pedirá "tantas veces como haga falta" las inversiones que necesita la economía catalana para avanzar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky