Construcción Inmobiliario

El Consorcio de la Zona Franca prevé construir 1.890 pisos en La Marina y Sant Andreu

Barcelona, 14 oct (EFE).- El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha entablado conversaciones con el Ayuntamiento de la ciudad para emprender el proceso de construcción de un total de 1.890 viviendas en los barrios de La Marina y Sant Andreu, de las que unas 760 serán de protección oficial.

El delegado especial del Estado en el Consorcio, Jordi Cornet, ha hecho este anuncio en la rueda de prensa de presentación de la nueva edición del salón inmobiliario Barcelona Meeting Point (BMP), certamen en el que la institución que dirige presentará su oferta de viviendas a la venta por primera vez.

Cornet ha subrayado que la voluntad del Consorcio es poner a disposición de la ciudad de Barcelona su parque de viviendas, tanto las que están en fase de construcción como las que planea levantar en los próximos años para ayudar a solucionar el actual déficit de vivienda asequible.

"Es el momento ideal para activar nuestros activos inmobiliarios de viviendas dado que somos uno de los grandes compradores de terrenos de Barcelona", ha dicho el responsable del Consorcio.

En el barrio de La Marina, uno de los que tienen más expectativas de crecimiento, el Consorcio tiene previsto levantar 1.390 viviendas, de las que 660 serán de protección oficial, mientras que en Sant Andreu construirá unas 500, un centenar de ellas de protección oficial.

Cornet ha asegurado que la sintonía con el Ayuntamiento de Barcelona es buena porque ambos están interesados en sacar al mercado vivienda a precios asequibles.

El objetivo del Consorcio es que las viviendas en los barrios de La Marina y Sant Andreu puedan construirse y salir a la venta en un período no superior a cuatro años.

Respecto a las viviendas que se ofertarán en el BMP, el parque está integrado por 68 pisos de dos habitaciones (unos 57 metros cuadrados), 50 de ellas de protección oficial y las otras 18 reservadas para la recolocación de vecinos, que se pondrán a la venta a un precio de 117.000 euros, con parking incluido.

Los pisos, que ocuparán un edificio de seis plantas en el barrio de La Marina, se ofertarán con hipotecas a pagar en 35 años y una cuota mensual de 340 euros al mes.

En estos momentos, el terreno donde se levantarán estos pisos está en fase de cimentación y las viviendas podrían estar construidas a finales de 2017.

La nueva edición del Barcelona Meeting Point, que se celebrará del 21 al 25 de octubre, será también el lugar elegido para que el gobierno municipal de Barcelona presente su plan de viviendas, según ha anunciado el presidente del salón, Enrique Lacalle.

Un total de 280 empresas de 15 países participarán en la nueva edición del salón, lo que supone 24 más que en el certamen del 2014, cuando presentaron sus propuestas 256 firmas.

El salón BMP, uno de los más importantes de España y de Europa, ocupará los 20.000 metros cuadrados del pabellón número 8 de Fira de Barcelona en la plaza España, y contará con una asistencia récord de fondos de inversión internacionales.

Lacalle ha asegurado que España "vuelve a estar de moda" después de la crisis económica y ha subrayado que uno de los principales problemas es la falta de producto de calidad que sea atractivo para la inversión internacional.

Tras el éxito de los últimos años de la compra residencial y las oficinas, el presidente del Meeting Point ha señalado que ahora "están en auge los hoteles y las naves industriales y las logísticas".

Pese a admitir que el debate soberanista en Cataluña no ha afectado negativamente al sector inmobiliario, Enrique Lacalle ha advertido que el capital internacional "es cobarde" y que "no invierte en zonas que tengan conflictos", por lo que "debemos preservar al máximo que la política no afecte a la economía".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky