
Madrid, 31 ago (EFE).- Andalucía fue la comunidad autónoma con un mayor número de compraventas de viviendas en el segundo trimestre del año, con 17.751 operaciones, seguida de Cataluña (13.228), Comunidad Valenciana (12.760) y Comunidad de Madrid (12.514), según la estadística publicada hoy por el Colegio de Registradores.
El precio de la vivienda se incrementó un 2,8 % en el segundo trimestre con respecto a los tres primeros meses del año, de acuerdo a los datos del colegio.
En términos interanuales, el incremento fue del 5,1 %, con lo que se consolida e intensifica el cambio de tendencia iniciado en 2014, suavizándose hasta el 29,2 % el descenso acumulado desde los niveles máximos de 2007.
Además, en el segundo trimestre, se inscribieron en los registros de la propiedad 87.187 viviendas, lo que supone el segundo mayor resultado trimestral de los últimos nueve trimestres, pese a un ligero descenso del 3,7 % sobre el anterior.
No obstante, en comparación con el mismo trimestre de 2014, se produjo un incremento del 11,1 %.
En los últimos doce meses se han inscrito 335.163 operaciones, un 2,7 % más que el resultado anual acumulado al primer trimestre de este año.
Las transacciones de vivienda usada continuaron impulsando las operaciones con 68.705 compraventas registradas, el 1,2 % más que las contabilizadas un trimestre antes.
Por el contrario, las transacciones de vivienda nueva continuaron descendiendo hasta alcanzar, con 18.482 operaciones registradas, una caída del 18,5 %.
Los extranjeros concentraron el 12,8 % de las compras de vivienda, 0,6 puntos porcentuales más que en el trimestre anterior, mostrando un cierto grado de estabilización en el porcentaje de compra próximo al 13 %.
Por nacionalidades, los británicos (19,8 %) se situaron a la cabeza seguidos por los franceses (8,1 %), alemanes (7,6 %), belgas (6,5 %), suecos (5,6 %) e italianos (5,3 %).
Los rusos ocuparon la séptima posición, con el 3,9 %, confirmando la evolución descendente de los últimos trimestres.
La estadística subraya también que el 74,1 % de las daciones en pago correspondieron a personas físicas y el 15,2 % a personas jurídicas.
Con relación a la nacionalidad, el 87,9 % de las daciones en pago fueron de ciudadanos nacionales y el 12,1 % de extranjeros.
El endeudamiento hipotecario por vivienda durante el segundo trimestre fue de 107.494 euros, un 2,1 % inferior en tasa intertrimestral.
La cuota hipotecaria mensual media entre abril y junio se situó en 532 euros, lo que supone un descenso del 4,3 % respecto al trimestre anterior y representa el 28,2 % del coste salarial.
Relacionados
- Madrid. la comunidad de madrid necesita sangre de los grupos 0- y b-
- Cifuentes: El FFF no menoscaba la autonomía financiera de Comunidad de Madrid
- El juez Velasco pregunta a la Fiscalía por la personación de la Comunidad de Madrid
- El juez Velasco pregunta a la Fiscalía por la personación de la Comunidad de Madrid como acusación particular
- Madrid. la comunidad aumenta en más de 7.000 las plazas de educación pública para el curso que viene