Construcción Inmobiliario

Pastor dice que Luton se consolida como el quinto aeropuerto de más tráfico de Aena

Londres, 8 jul (EFE).- La ministra española de Fomento, Ana Pastor, señaló hoy que el aeropuerto de Luton, a las afueras de Londres, se consolida como el quinto con más tráfico de la red de Aena, al registrar en el primer semestre de 2015 un crecimiento de casi el 15 % hasta alcanzar los 5,7 millones de pasajeros.

Pastor visitó hoy el aeropuerto de Luton, ubicado en el condado inglés de Bedfordshire, del que AENA (AENA.MC)Internacional es propietaria del 51 % de las acciones de la sociedad concesionaria.

Luton "tiene una gran capacidad de crecimiento", dijo hoy la titular de Fomento, y añadió que es una infraestructura "muy importante para los intereses de España, que es líder mundial del sector aeroportuario", y añadió: Por ello queremos potenciar este aeropuerto".

Pastor explicó que el contrato de concesión incluyó el compromiso de realizar inversiones por un valor aproximado de 110 millones de libras (154 millones de euros), con los que se aumentaría la capacidad del aeropuerto de 12 hasta 18 millones de pasajeros.

Asimismo, la ministra señaló que están en proceso de adjudicación obras de la Fase 1, por valor de 65 millones de libras (91 millones de euros) para la construcción de un nuevo dique para embarque y desembarque de pasajeros, la reforma de la zona comercial, el cambio de ubicación de los controles de seguridad, y la ampliación del vestíbulo de salidas del edificio terminal.

Además, está prevista una ampliación del vial de acceso al aeropuerto y la construcción de un nuevo aparcamiento en altura.

Durante su encuentro con empresarios españoles en Londres, la ministra dijo que les ha indicado que los proyectos en infraestructuras del transporte anunciados por el Gobierno británico representan una oportunidad de negocio importante para las empresas españoles que son líderes mundiales en sectores como la construcción y gestión de las infraestructuras y la alta velocidad ferroviaria.

Pastor subrayó que en los últimos 10 años las adjudicaciones de licitaciones en infraestructuras en el Reino Unido en las que han participado las empresas españolas han sumado más de 32.000 millones de euros.

Asimismo, la ministra se comprometió a apoyar desde su ministerio, en la medida de lo posible, la proyección exterior de las empresas españolas, para ayudarlas a abrir más mercados y a conseguir mantener la expansión del sector exterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky