
Barcelona, 10 jun (EFE).- Foment del Treball ha propuesto hoy la creación de una Agencia de Infraestructuras de Cataluña de carácter independiente y composición mixta público-privada para cambiar el modelo de gestión de las infraestructuras que valore y priorice la rentabilidad económica y social de las obras.
Las funciones principales de esta agencia serían el análisis para la planificación, evaluación de políticas de infraestructuras y calidad de servicios y coordinación de todas las actuaciones en las que tiene lugar la concurrencia de diferentes administraciones.
El presidente de la comisión de Infraestructuras de Foment, Joaquim Llansó, ha presentado hoy esta propuesta de creación de la Agencia de Infraestructuras, que también emitirá dictámenes sobre las infraestructuras prioritarias, "que nos gustaría que fuesen vinculantes" pero que, cuando menos, serán consultivos.
La agencia estaría formada por un máximo de 10 vocales expertos de reconocido prestigio, el 50 % provenientes de la administración, que no tienen por qué ser políticos, y el resto del sector privado, un director y un secretario, asistidos por un departamento técnico de composición mixta publico-privada.
Foment considera que en la agencia tendría que haber un representante del Ministerio de Fomento o de Adif, por ejemplo, porque tienen responsabilidad en muchas obras que se hacen en Cataluña.
Llansó ha explicado que Cataluña necesita muchas infraestructuras todavía, que hay una falta de recursos públicos muy importante, ya que cada vez hay más gasto de la administración y menos dinero para inversión, y que cada vez hay más exigencia de transparencia en la gestión en general, por lo que "hay que ser cuidadoso con las infraestructuras que se hacen y las que no".
El modelo que propone Foment pretende que se prioricen las infraestructuras que tengan un "alto retorno económico y social" y se estudie cómo se lleva a cabo.
Llansó también cree que hay que ir a un modelo que aumente las colaboraciones público-privadas, el pago por uso de las infraestructuras y a una mejora en cuanto a su planificación, diseño y ejecución, además de fomentar la participación de la sociedad civil.
Todo ello lleva a Foment a proponer la creación de esta agencia, con un nuevo modelo de gestión para tener muy claro "qué hacemos y para qué" y ello, según Llansó, quiere decir "transparencia y priorización".
Para Llansó, no se pueden continuar haciendo infraestructuras "que no están justificadas económica y socialmente" y ha puesto como ejemplo que no tiene lógica continuar con el AVE a Galicia o Extremadura cuando Portugal no piensa hacer la conexión con la frontera española.
El secretario de la comisión de infraestructuras de Foment, Salvador Guillermo, ha asegurado que lo que se pretende también es "dar luz y taquígrafos a la hora de seleccionar los proyectos".
Pese a que responsables de Foment ya han hablado de esta propuesta con la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el conseller de Territorio, Santi Vila, el documento con toda la información lo han recibido hoy ambos responsables políticos y, en los próximos días, las patronal se pondrá en contacto con el nuevo Ayuntamiento de Barcelona.
Foment propone una planificación de las infraestructuras a medio y largo plazo, se muestra a favor del pago por uso de infraestructura y en contra de todo sistema de pago diferido que al final es "pan para hoy y hambre para mañana".
Llansó también ha criticado que en materia de infraestructuras, la mayoría de las decisiones las acaba tomando un político en lugar de un técnico, la falta que hay de planificación estratégica y territorial, la falta de coordinación entre administraciones, la escasez de espacios de diálogo estables y eficientes y la falta de transparencia.
El secretario general de Foment, Joan Pujol, ha asegurado que espera que la CEOE haga una propuesta parecida al Ministerio de Fomento porque estaría bien que España tuviera un organismo similar, como ocurre en países como Francia, Holanda, Canadá o Australia.
Foment propone en su documento las cien infraestructuras básicas pendientes de ejecución en Cataluña y mientras se espera a la creación de esta agencia, la patronal hará un seguimiento de las 20 principales, entre las que se encuentra el Corredor Mediterráneo, los accesos viarios y ferroviarios al Puerto de Barcelona, acceso ferroviario al Aeropuerto de El Prat, mejoras de Cercanías o la finalización de las línea L9 y L10 del suburbano, entre otras.
En enero del año que viene, la patronal hará un balance de cómo están estas 20 obras para visualizar el avance de las mismas.
Relacionados
- Los baleares eligen la fitoterapia como ayuda para perder peso
- Los turcos eligen su próximo Parlamento, clave para instaurar el sistema presidencial que quiere Erdogan
- Los turcos eligen su próximo Parlamento, clave para instaurar el sistema presidencial que quiere Erdogan
- Los turcos eligen su próximo Parlamento, clave para instaurar el sistema presidencial que quiere Erdogan