Construcción Inmobiliario

Los extranjeros compraron el 13% de las viviendas vendidas el pasado año

  • Las familias ganan terreno a las empresas: se hacen con el 84,7% de las casas

Los extranjeros adquirieron el 13% de las viviendas vendidas el pasado año, lo que supone el sexto incremento anual consecutivo, desde la cuota del 4,2% de 2009, según el 'Anuario 2014 de la Estadística Registral Inmobiliaria' del Colegio de Registradores.

Por comunidades autónomas, su presencia es mayor en Baleares (32,6%), Canarias (27,4%) y Comunidad Valenciana (27,1%). Como contrapunto, con menores presencia de extranjeros en las transacciones, se sitúan Extremadura (0,47%), Galicia (0,56%) y Castilla y León (1,21%).

Permiso de residencia

En cuanto a las compras de viviendas de 500.000 euros o más, por las que los propietarios pueden obtener un permiso de residencia, supusieron el pasado años el 5,2% del total de compraventas realizadas por extranjeros, frente al 4,7% de 2013.

De ellas, el 55,1% han sido de ciudadanos comunitarios y el 44,8% restante de no comunitarios, con un ligero aumento sobre 2013, año en el que estos últimos alcanzaron el 42,1%. Por comunidades autónomas, destacada de nuevo Baleares, con el 16,3% de operaciones por encima de los 500.000 euros.

Las familias acaparan las compras

Las familias se hicieron con el 84,7% de las viviendas vendidas en 2014, frente al 78% de 2013. Por su parte, las empresas protagonizaron el 15,2% de todas las operaciones, perdiendo peso en el mercado inmobiliario por primera vez en los últimos cuatro años.

Así, en 2013 habían llevado a cabo el 21,9% de las compraventas; en 2012, el 18,6%; en 2011, el 12,7% y en 2010, el 6,5%. De esta forma, su cuota de 2014 triplica el volumen de 2007 (5,1%), antes del inicio de la crisis.

Con todo, Canarias, Baleares y Andalucía son las comunidades autónomas en las que las empresas tienen un mayor peso en las operaciones de vivienda, mientras que País Vasco, Extremadura y Asturias son los territorios donde el protagonismo de los particulares es más elevado.

Tiempo de posesión

Por otro lado, el anuario analiza el tiempo de posesión de una vivienda, lo que indica si la compra de un inmueble tuvo como finalidad el uso o la inversión.

Las compras con período de posesión superior a cinco años han pasado del 43,7% en 2017 al 75,8% del total en 2014. Por el contrario, las operación con una posesión inferior a esos cinco años han pasado del 56,3% al inicio de la crisis al 24,1% en 2014.

Así, con pequeños altibajos, el tiempo medio de posesión ha aumentado de siete años y cuatro meses en 2007 a 11 años y cuatro meses en 2014, es decir, un 54% más.

Finalmente, en lo relativo a la superficie media de las viviendas adquiridas, los compradores se siguen decantando por viviendas de tamaño medio o medio-grande.

Los inmuebles de menos de 40 metros cuadrados significan el 3,64% de las operaciones, seguidas de las de 40 a 60 metros cuadrados, con el 17,2%. Ello deja casi el 80% restante para las de 60 a 80 metros cuadrados (29,1%) y las de más de 80 metros cuadrados (50%).

Por comunidades autónomas, destacan Extremadura y Castilla-La Mancha, donde dos tercios de las viviendas adquiridas tienen más de 80 metros cuadrados, frente a Cataluña y Canarias, donde esta misma proporción estaría por debajo de dicha superficie.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

juan
A Favor
En Contra

Lo que más me sosprende de éste artículo, es que , en ningún momento se dán cifras sobre los tantos por ciento.

Luego, es facil pensar que, como no puedo comparar las cifras con el tanto por ciento, las cifras son falsas.

Buen intento!!!

Puntuación 54
#1
yo
A Favor
En Contra

#1 Efectivamente! No puedes llevar mas razon. Una subida del 100% en ventas de casas puede significar que el año pasado pasado se vendio solo 1 y este año 2.

Puntuación 54
#2
Carles
A Favor
En Contra

Mira estos es mentira y mientras los Ayuntamientos te puedan meter mano en tu cuenta con todo tipo de impuestos (a veces son increíbles pero son) no creo que hayan incautos ni rusos ni holandeses ni nada que se atrevan a comprarlos, la inseguridad jurídica es exagerada. Comprarlos es tenerte atado de pies y manos a todos los caprichos impositivos que les de la gana, y si quieres vender el inmueble, es terrorífico te cobran plusvalías con perdidas totalmente objetivas.

Puntuación 35
#3
JULITO
A Favor
En Contra

zulos que bdan para muchas décadas.

Puntuación 12
#4
Harto
A Favor
En Contra

Aunque el hombre es el animal que tropieza 2 veces en la misma piedra, la Casta te recuerda día a día vía expolio impositivo, que error garrafal cometiste cuando decidiste meter media vida en una vivienda. Y por si fuera poco el amigo de la casta elbanquero te da recuerdos mes a mes

Puntuación 18
#5
Momento de comprar si puedes
A Favor
En Contra

Esta claro que mucha gente se esta lanzando a comprar ahora que el credito vuelve y es barato y antes de que los precios de la vivienda se den la vuelta al alza,cosa que ya ocurre en muchos sitios.

Puntuación -34
#6
Cuchi Cuchi
A Favor
En Contra

Está claro que poca gente se está lanzando a comprar ahora, ya que:

1.- El crédito no vuelve.

2.- Los precios de la vivienda siguen muy sobrevalorados.

¿Cuándo comprar?

Quizás dentro de 50 o 60 años.

Puntuación 21
#7
A Favor
En Contra

Yo ya no compro nada más. Tengo 2 casas pagaditas del todo y ahora a vivir que son 2 días.

Puntuación -10
#8
vendedor de pisos en Madrid
A Favor
En Contra

Me dedico a vender pisos en Madrid y os aseguro que la situación se esta dando la vuelta. El que no compre este año se arriesga a comprar más caro el año que viene.

Puntuación -22
#9
Otra vez
A Favor
En Contra

Correr a comprar que se acaban , jajaja.

Puntuación 14
#10
seguiran bajando
A Favor
En Contra

Al 9... siendo vendedor de pisos no me esperaba de ti otro comentario... te puedo hacer una pregunta?

Seguro que van a subir cuando:

- Tenemos un paro del 23%

- 9 de cada 10 nuevos trabajos creados son temporales

- El procentaje de población entre 25-35 (que son los que mas demanda vivienda) es un 40% inferior a hace 10 años

- Desde la crisis llevamos 1 millon de población perdida y lo que queda

- Tipos de interes historicamente bajos que cuando vuelvan a subir restringirán el credito

- Y podría darte mas razones pero ya me he cansado...te daré una ultima... te parece lógico pagar en Barcelona por un piso de 70 metros cuadrados a reformar en una zona decente 270.000€???

- Hoy estoy generoso y te voy a dar otro dato...suelo mirar pisos cada dia en fotocasa o idealista y cada dia aumenta el número... interpretación? Siguen entrando pisos a vender pero no hay salida...porque?? Pues porque siguen estando sobrevalorados.

Habrá que seguir esperando tranquilo de alquiler.

Puntuación 15
#11
Hundamos
A Favor
En Contra

Solo con la amenaza que supone Podemos ya es suficiente para que no remonte el sector de la construcción. Muerte a las inmobiliarias, a los reformostas, a los pintores y todo un sector que necesita como el aire su recuperación. Esta es otra de las realidades de la MIER.DA que es Podemos. Y es la p.verdad.

Puntuación 2
#12
SOIS DE RISA
A Favor
En Contra

Jajajajaja LA AMENAZA DE PODEMOS DICE EL POBRE INGENUO..PERO SI PODEMOS ES LA MARCA BLANCA DEL PP

ANDA ANDA DESPIERTA CHICO QUE ESTAS EN EL LIMBO !!!!

VAMOS PENSAR QUE LA BOLSA O LOS PISOS NO VAN A SUBIR POR PODEMOS

JAJAJAJA DE RISA

Puntuación 2
#13
Cuchi Cuchi
A Favor
En Contra

Me dedico a vender pisos en Madrid y os aseguro que la situación es cada vez peor.

El que compre este año se arriesga a comprar mucho más caro que el año que viene.

Puntuación 4
#14
inuit
A Favor
En Contra

No solamente sobran pisos, también sobran cantidades des solares que están esperando la subida para empezar a construir, mientras la población se esta largando.

Puntuación 1
#15
Esta claro
A Favor
En Contra

Un país en decadencia como España que esta perdiendo población , las viviendas cada vez serán más baratas.

Puntuación 1
#16
Que recuerdos
A Favor
En Contra

Allá por 2009 decían lo mismo , que las viviendas iban a subir otra vez de precio.

Pues siguieron bajando hasta ahora y siguen

bajando,

Puntuación 1
#17
Probar con esta propuesta
A Favor
En Contra

Me parece que hay que elegir por parte del gran derrotado electoralmente en Andalucía estos dos 2 caminos:

1. Seguir las políticas neoliberales del norte de Europa de recortes por parte de los que todos conocemos, principalmente lobbies bancarios para el aseguramiento del cobro los intereses de deuda y perder prácticamente todo el gobierno de las 3 administraciones.



2. O dar un vuelco a todo el programa electoral y dar de lleno en el corazón de todos los electores aprobando medidas de gran calado para que funcione de verdad toda la economía española.

Leer y considerar lo leído:



Plan para reactivar la Industria, Construcción y Consumo.

Creación de empleos estimados 1.500.000

Bancos y vivienda:

Cambiar el articulo de la ley de emprendedores para que cambie de 500.000 euros a 150.000 la inversión inmobiliaria para que los extranjeros obtengan el permiso de residencia permanente, como se hizo en un principio para otorgar la residencia a los extranjeros, el cambio de 150.000 a 500.000 euros no ha beneficiado nada al propietario de primera o segunda vivienda a mi entender.

Quita hipotecaria del 20% vivienda habitual como mínimo para ajustar el valor real hipotecario al de mercado actual de mercado, sobre todo para aquellas personas victimas de los tremendos sobreprecios de la vivienda en los años del boom inmobiliario. Dará lugar a un aumento del consumo al reducir la cuota hipotecaria de las familias y facilitara la posterior venta de la propiedad.

Los bancos deberían respetar en la subrogación hipotecaria en la vivienda habitual el interés pactado en primera instancia y no ser cambiado hasta 4 veces más alto como pasa en la mayoría de las ocasiones.

Los bancos deberán bajar el tipo de diferencial de las hipotecas al 0,25 %

Eliminación total de las cláusulas suelo y las de interés demora a todas las hipotecas.

Eliminación de la deuda hipotecaria a todos los que han sido desahuciados de su única vivienda.

Reducir al mínimo todo tipo de gasto administrativo que suponga la venta de la vivienda.

Derecho a Dacion en Pago para vivienda habitual para todas las viviendas adquiridas entre los años 2002 a 2008 del boom inmobiliario

Por otro lado renegociar todos los pactos de producción con la Unión Europea con respecto a industria, agricultura, pesca y ganadería, para poder aumentar las tasas de producción.

Rescatar el PLAN HIDROLOGICO NACIONAL para evitar situaciones tan bochornosas como los desbordes de los ríos de la zona norte de España, en la zona sur de España hace falta el agua para su desarrollo, un MACROPROYECTO con subvenciones europeas es lo conveniente, se crearían muchísimos empleos.

Creación de Pymes y Micropymes el primer año a coste cero de impuestos como mínimo el primer año.

IRPF cero para los trabajadores con ganancias inferiores a 20.000 euros anuales.

Pago de impuestos municipales, autonómicos y estatales en proporción a la renta anual de cada ciudadano.

Un plan de rescate integral al ciudadano en especiales circunstancias de necesidad; Salud desempleo, pobreza, etc, pagado con parte del dinero de las ganancias que ha obtenido la banca española en los 2 últimos años.

Hay que aprobar de urgencia una ayuda económica decente con la colaboración de la Unión Europea para los ciudadanos anteriormente mencionados.



Devolver el dinero de las PREFERENTES y del resto de estafas que han sufrido los ciudadanos por parte de entidades y bancos.

Y ya que por pedir una utopía:

Que los bancos destinen el dinero a la inversión en empresas, industrias y familias y no las inversiones en bolsa.

También crowdfunding de inversión sin límites mínimos y máximos para las empresas con deudas y de nueva creación, con incentivos fiscales, con un funcionamiento parecido al de la amnistía fiscal, para que vuelva de los paraísos fiscales a nuestro tejido productivo.

Como no, una ley que garantice una competencia real en el sector energético y en las telecomunicaciones. En este sentido tendría que intervenir el Gobierno para acelerar la total cobertura 4G en cualquier punto de la nación y las tarifas de internet en el teléfono móvil tengan TARIFA DE DATOS ILIMITADA como tiene la línea fija, este punto tiene que cambiar de inmediato para el desarrollo del país.

Las gasolineras y las compañías eléctricas deberán competir en precios, penando duramente los oligopolios y favoreciendo la libre competencia.

Conseguir el gran milagro de la economía española, que en la medida de lo posible sea independiente de cualquier suministro energético del exterior, aprovechando los recursos eólicos, hídricos y solares.

En educación"¦

No dejar pasar de cuarto de la ESO a ningún alumno que no sepa montar una empresa con presencia en internet y a tener una contabilidad empresarial y personal solvente y autosuficiente y como minino el dominio de 2 idiomas extranjeros.

Y lo último y más importante ADMISTIA FISCAL ABSOLUTA para la inversión en viviendas, locales y edificios, con beneficios fiscales para los inversionistas que cancelen deudas y préstamos hipotecarios con la compra de inmuebles, para que la construcción vuelva a estar en todos su esplendor y consigamos el soñado PLENO EMPLEO.

Con esto, el bolsillo del ciudadano se volverá a llenar.

Datos aproximados actuales en España:

Deuda pública: 1 billón de euros.

Deuda privada: 3 billones de euros.

Casas vacías: más de 3 millones.

26.000 familias perdieron su casa en el primer semestre de 2014

La cantidad de deuda pendiente por la compra de casa principal es de una media de 80.000 euros.

Los afectados por las «hipotecas burbuja» asumirían una pérdida media de 30.000 euros en caso de vender su inmueble.

Hogares con hipoteca en el 30 % del total de hogares de España.

Le pregunto a los lectores del economista

¿Qué capacidad de consumo puede tener la población de un país que tiene el endeudamiento tan enorme como el nuestro?

¿Qué capacidad de recuperación pueden tener las familias ante tal escenario?

Pensarlo y entre todos vamos a mejorar estas propuestas que seguro que son discutibles y mejorables para hacer entre todos un país mejor y dejémonos de insultarnos mutuamente que lo único que conduce eso es a la autodestrucción.

Probar con esta propuesta

Puntuación 0
#18
Correeeeeeeerrrrrrrrrrrr a comprar
A Favor
En Contra

La banca está empezando hacer publicidad

de las hipotecas.Correr a hipotecaros.

Puntuación 0
#19
La Sareb
A Favor
En Contra

Correr a comprarme las viviendas , que necesito venderlas.

Puntuación 0
#20