Construcción Inmobiliario

El proyecto del hospital de Villar Mir, el favorito para ocupar el anexo a las Cuatro Torres

Madrid, 20 abr (EFE).- La propuesta del Grupo Villar Mir para levantar un rascacielos que albergará un hospital privado así como zonas de servicios junto a las Cuatro Torres de Madrid -donde empezó a construirse el inacabado Centro Internacional de Convenciones- parte como favorita, según señalan a EFE fuentes del proceso.

La parcela, de más de 33.000 metros cuadrados, será cedida por el Ayuntamiento de Madrid en su derecho de superficie durante 75 años a cambio de un canon anual de 2 millones de euros.

Sin embargo, el grupo que preside Juan Miguel Villar Mir se ha comprometido a pagar un canon anual de 4 millones de euros, añaden las mismas fuentes. El proceso ha atraído el interés de otras compañías, cuyas propuestas son inferiores a la presentada por Villar Mir.

Desde el Ayuntamiento de Madrid subrayan que el proceso aún no se ha cerrado y que está pendiente de ser formalizado.

A finales de marzo, el Gobierno municipal de Ana Botella aprobó en una reunión extraordinaria licitar en concurso público el derecho de superficie para su gestión hasta 2090 y la construcción de una dotación pública que entonces no se concretó.

El futuro hospital se ubicará en las proximidades del centro hospitalario de La Paz, de titularidad pública y ocupará la práctica totalidad del edificio, que reservará un cuarto de su superficie a servicios.

En virtud de la licitación, el adjudicatario llevaría a cabo la construcción y explotación del "equipamiento singular", que podría ser educativo, cultural, de salud, de bienestar social o religioso, y también podrá destinar la parcela, total o parcialmente, al uso alternativo previsto de Administración Pública.

Como usos compatibles, que no pueden superar los 17.500 metros cuadrados -el 25 % de los 70.000 metros cuadrados de edificabilidad máxima-, se admiten los que están definidos en el plan especial como complementarios: recreativo y ocio, pequeño y mediano comercio y otros servicios terciarios.

Para la finalización de las obras de edificación y de urbanización se establece un plazo máximo, siempre que no sea necesario modificar el planeamiento, de 32 meses.

Por lo tanto, y según el calendario previsto, coincidiendo con la finalización de la próxima legislatura -2015-2019-, el desarrollo del ámbito habrá concluido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky