
Grupo SanJosé presenta unos resultados del ejercicio 2014 marcados por el cierre de los acuerdos de estructuración financiera firmada el pasado 30 de diciembre, que han supuesto la reducción de su deuda financiera neta en 1.329 millones de euros y la próxima salida en 2015 del subgrupo inmobiliario que quedará bajo el control de las entidades financiadoras.
El beneficio bruto de explotación (EBITDA) correspondiente a 2014 de Grupo SanJosé ascendió a 33,8 millones de euros, con una rentabilidad del 7,3% sobre las ventas de 465 millones de euros, lo que representa una mejora del 2,7% frente a 2013, destacando de forma importante el crecimiento de la rentabilidad en el área estratégica del Grupo: la construcción.
Las ventas en los diferentes mercados exteriores en los que opera GSJ en 2014 representan el 57% del total, con un crecimiento interanual del 3,1% que modera el descenso producido en España y reafirma la apuesta del Grupo por su crecimiento global.
Grupo SanJosé generó una cifra de beneficios antes de impuestos de 7,1 millones de euros y registró provisiones y otros saneamientos de balance en el periodo por 16,9 millones de euros. Sin considerar estas provisiones puntuales (que no afectaron a la tesorería del ejercicio), el Grupo habría registrado 24,1 millones de euros comobeneficio antes de impuestos.
El resultado de "actividades interrumpidas" por -80,2 millones de euros se corresponde con el resultado de la actividad inmobiliaria saliente cuya toma de control por la banca acreedora se prevé en los próximos meses.
Para la financiación del proceso de expansión geográfica y de negocio del Grupo se cuenta para los próximos años con líneas de circulante por un valor total de 425 millones de euros.
SanJosé opera a través de sus principales líneas de negocio en diversos países de Europa, América, Asia y África. Actualmente, la compañía ocupa el puesto 164 del prestigioso ranking mundial de la revista estadounidense ENR (Engineering News- Record) "Top 250 International Contractors", y está presente en los principales mercados de construcción participando en los procesos de licitación más relevantes.
Relacionados
- Quabit gana 53 millones por la refinanciación de deuda y el "ligero" repunte de actividad
- Economía/Empresas.- Quabit gana 53 millones por la refinanciación de deuda y el "ligero" repunte de actividad
- Amper precisa que su plan de refinanciación pasa por canjear por acciones 105 millones de deuda
- El plan de refinanciación de Amper pasa por canjear 105 millones de deuda por acciones