Construcción Inmobiliario

Madrid refuerza con 2,5 millones de euros su servicio de alquiler de vivienda

Madrid, 11 dic (EFE).- La Comunidad de Madrid destinará 2,5 millones de euros a potenciar el servicio regional de alquiler de vivienda mediante la Oficina de la Vivienda, su servicio de información telefónica y su portal de internet, y a reforzar la gestión de sorteos de vivienda.

En la rueda de prensa posterior al consejo semanal de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo, Salvador Victoria, ha explicado que la Oficina de la Vivienda recibirá 1,8 millones de euros y otros 670.000 euros serán destinados a reforzar el Plan Alquila.

Este Plan es un servicio público de mediación entre propietarios e inquilinos, que en la actualidad ya es el que más arrendamientos gestiona a nivel nacional y del que ha destacado Victoria que en sus seis años de funcionamiento ha obtenido "muy buenos resultados".

Según Victoria, desde su creación hace nueve años la Oficina de Vivienda ha atendido casi 10 millones de consultas por parte de los madrileños.

En un día tipo, dice la Comunidad, se reciben más de 760 visitas de ciudadanos de manera presencial, cifra muy cercana a las llamadas diarias que se registran a través del teléfono 012.

Las consultas más demandadas en la Oficina de Vivienda se centran en el Plan Alquila, la información general sobre vivienda y las Fianzas de Arrendamiento, además de las relacionadas con información especializada en materia jurídica, económica o social y ayudas.

Victoria ha dicho que el servicio por Internet es el preferido por los usuarios -179 millones de visitas desde su puesta en marcha-, seguido de la asistencia a la Oficina de Vivienda, con casi siete millones de consultas atendidas y de la atención telefónica, con casi tres millones de consultas.

Con respecto al Plan Alquila, el Gobierno regional ha destacado que desde 2008, año de su creación, ha gestionado más de 70.000 contratos y ha ayudado a más de 100.000 ciudadanos a encontrar una vivienda adaptada a sus necesidades y a un precio inferior al de mercado.

"Este servicio ofrece garantías tanto a los inquilinos como a los propietarios, lo que está animando a muchos ciudadanos a confiar en el alquiler y evita que queden viviendas vacías en la región", ha dicho Victoria y ha destacado que la Comunidad ha sido pionera en ofrecer este servicio para dinamizar el mercado del alquiler".

Según el portavoz, se trata de un modelo claro de movilización de la vivienda vacía y de defensa de la propiedad privada "frente a otros modelos que penalizan al propietario que no alquila su vivienda".

Las viviendas inscritas en el Plan Alquila están localizadas mayoritariamente en Madrid capital, aunque el Gobierno regional ha empezado a trabajar con diversos ayuntamientos para ampliar el parque de viviendas existente en otros municipios.

En promedio, los pisos alquilados tienen una superficie de 68 metros cuadrados, tienen mayoritariamente dos habitaciones y el precio medio pactado por el alquiler es de 636 euros, "una cantidad que -según la comunidad- se ha manteniendo entre un 15% y un 20% por debajo del precio de mercado" en los últimos años.

El servicio ofrece una serie de garantías adicionales a los propietarios, como la realización de un estudio de solvencia de los inquilinos, la cobertura durante el primer año de los costes del seguro de impago de rentas, o ayuda a la solución de conflictos en un plazo máximo de 40 días a través del servicio de arbitraje.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky