Construcción Inmobiliario

El precio de la vivienda sube por primera vez desde 2008 con grandes diferencias entre comunidades

  • Madrid fue la región en la que más se incrementaron los precios (+2,7%)

Los precios de la vivienda libre subieron un 0,8% en el segundo trimestre de 2014 respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que retornan a la senda alcista por primera vez desde el primer trimestre de 2008 y ponen fin a seis años de caídas interanuales, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado hoy.

Sin embargo, se detectan importantes diferencias entre las diferentes comunidades autónomas. Madrid fue la región con un mayor incremento de los precios en tasa interanual (+2,7%), seguida de la Comunidad Valenciana (+2,3%), Cantabria (+1,8%), Cataluña (+1,6%) y Murcia (+1,2%). Con subidas por debajo de la media nacional se encuentran Andalucía (+0,7%), Baleares (+0,4%) y Galicia (+0,1%).

En el resto de comunidades cayeron los precios de la vivienda en el segundo trimestre del año. Donde más bajaron fue en Navarra (-6,1%), por delante de Extremadura (-3,5%), Aragón (-2,3%), Asturias (-2%), Castilla y León (-1,9%), La Rioja (-1,7%), Castilla-La Mancha (-1,6%), País Vasco (-1,4%), Canarias (-0,2%). En el caso de las ciudades autónomas, en Melilla los precios repuntaron un 0,8% mientras que se redujeron un 0,3% en Ceuta.

Tipo de vivienda

Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda usada subió un 0,2% en el segundo trimestre de 2014 en tasa interanual, la más alta desde el cuarto trimestre de 2007, tras aumentar dos puntos sobre el trimestre anterior, mientras que el de vivienda nueva repuntó un 1,9%, tres puntos por encima de la del trimestre anterior. Esta tasa alcanza niveles positivos por primera vez desde el cuarto trimestre de 2008.

En tasa intertrimestral (segundo trimestre de 2014 sobre primer trimestre de 2014), el precio de la vivienda libre registró un aumento del 1,7%, tras dos trimestres consecutivos de retroceso, del 1,3% en el cuarto trimestre de 2013 y del 0,3% en el primer trimestre de 2014.

El IPV que publica Estadística es compatible con las exigencias de Eurostat y complementa al que publica trimestralmente el Ministerio de Fomento. Entre sus objetivos se encuentra el de servir de elemento de comparación entre los Estados miembros en lo referente a los precios de la vivienda.

Tasas anuales del IPV

Índice general por comunidades y ciudades autónomas, base 2007.

Fuente: INE

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky