
Panamá, 26 jul (EFE).- El consorcio GUPC, que construye la ampliación del Panal de Panamá, aseguró hoy que la administración de la vía interoceánica "no ha resuelto la mayoría de los puntos" del acuerdo al que ambas partes llegaron para conseguir finalizar el proyecto en 2015, y que todavía no se ha firmado.
Pero mientras el Grupo Unido Por el Canal (GUPC), que integran la española Sacyr, la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA, pasa la responsabilidad a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), esta asegura que es el consorcio internacional el que impide la firma del contrato.
Las obras de ampliación quedaron suspendidas a principios de este año casi un mes porque GUPC alegó que se había quedado sin liquidez al haber experimentado unos sobrecostes de unos 1.600 millones de dólares.
Las obras se reiniciaron después de que cada parte se comprometiera a inyectar al proyecto 100 millones de dólares cada una, además de acordarse una financiación internacional, por parte de GUPC y que el consorcio dijo hoy que está finalizando, de 400 millones de dólares.
Pero aunque se volvió a meter manos a la obra, ahora ambas partes aseguran que están haciendo lo posible porque se firme el contrato y se acusan entre ellas de que es la otra la que pone impedimentos.
"El equipo completo de GUPC está en Panamá trabajando incansablemente para cerrar el acuerdo", insistió hoy GUPC en un comunicado que añade que "sin embargo, la mayoría de los puntos para su conclusión final deben ser resueltos por parte de ACP. GUPC espera que la ACP cumplirá con lo establecido en el acuerdo".
El administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, mostró el jueves pasado en una entrevista con Efe su deseo de que GUPC firme cuanto antes los acuerdos alcanzados en abril, "convertir el acuerdo en una variación al contrato", para que la ampliación pueda ser operativa en el primer trimestre de 2016.
El jefe de la ACP señaló que todavía quedaban muchos obstáculos y retos que achacó a GUPC por pretender modificar el acuerdo al que se llegó en abril.
"Nosotros estamos haciendo todo el esfuerzo de nuestra parte para concluir todo ese proceso que se negoció, que se pactó, pero que se tiene que convertir en un acuerdo dentro del contrato para poder seguir adelante de una manera más estructurada hasta el final de la obra", explicó Quijano.
Quijano y representantes de GUPC, entre los que se encontraban el presidente de Sacyr, Manuel Manrique, y el director de operaciones internacionales de Impregilo, Giuseppe Quarta, actual representante oficial del consorcio, celebraron el viernes una reunión para limar asperezas que resultó infructuosa, según información a la que tuvo acceso Efe.
"El equipo de GUPC se ha dedicado a preparar de forma diligente la pronta resolución de todos los problemas", insiste GUPC.
"Porque ya tenemos que concluir esto, tenemos desde abril, mayo, junio, y todo julio, cuatro meses, desde que teníamos el documento del acuerdo para ponerlo como un contrato de las dos partes", dijo Quijanos el jueves cuando además advirtió: "Ellos van a tener que justificar cada dólar de sus reclamos que esperan recibir tanto en el mérito como en el monto", agregó.
Pero a pesar de estos desacuerdos y de que no está claro cómo se está pagando la obra en estos momentos cuando los acuerdos de abril se supone que estipulaban que el acceso al dinero fresco estaba condicionado a la firma del nuevo contrato, la faraónica obra avanza.
El consorcio aseguró hoy que había invertido "directamente un monto de otros 145 millones de dólares" adicionales.
GUPC anunció que el proyecto de construcción del Tercer Juego de Esclusas para la ampliación del Canal ha alcanzado el 77 % de ejecución "a pesar de las dificultades que han afectado a GUPC en el desarrollo de la obra" y "de la suspensión temporal de las obras a principios de año por motivos ajenos al consorcio".
Relacionados
- Pastor dice que "mereció la pena" la intermediación con Panamá para lograr el acuerdo sobre el Canal
- Economía/Empresas.- Pastor dice que "mereció la pena" la intermediación con Panamá para lograr el acuerdo sobre el Canal
- Pastor, satisfecha por el importante acuerdo entre Sacyr y el Canal de Panamá
- Sacyr se dispara un 6,8% en Bolsa tras la firma del acuerdo para concluir el Canal de Panamá
- Economía/Empresas.- Sacyr se dispara un 6,8% en Bolsa tras la firma del acuerdo para concluir el Canal de Panamá