
Madrid, 10 jun (EFE).- El precio de la vivienda moderó su caída en mayo hasta el 4 %, aunque desde los máximos que se anotó en el último trimestre de 2007 acumula un descenso del 40 %, según el Índice de Mercados Locales (IMIE) publicado hoy por Tinsa.
En tres de las zonas, Capitales y Grandes Ciudades, Áreas Metroplitanas y Costa Mediterránea, se registraron ligeras subidas con respecto al mes de abril, aunque Tinsa considera que no es prudente hablar de recuperación hasta que la tendencia se confirme durante varios meses consecutivos.
Con el recorte experimentado en mayo, el precio de la vivienda se aleja de la caída del 10,4 % que experimentó en el mismo mes de 2013 y se sitúa en un valor semejante al de agosto de 2003.
Las capitales y las grandes ciudades fueron las que mostraron el descenso interanual más moderado, con el 3,3 %.
Los municipios de la Costa Mediterránea mostraron sin embargo el recorte más destacado, con el 7,9 % frente al mes de mayo del año anterior. Le siguieron las Áreas Metropolitanas de las grandes ciudades y el resto de municipios no incluidos en otras divisiones, con una caída del 3,9 %, y las Islas Canarias y Baleares, con un ajuste de precios del 3,8 %.
Desde los niveles máximos que se alcanzaban en pleno "boom" del sector, los mayores ajustes se dieron en la Costa Mediterránea, con un descenso hasta mayo del 47,7 %, seguida de las capitales y grandes ciudades, con un 43,8 %, y las áreas metropolitanas, que registraron una merma del 42,6 %.
Fue más suave en el resto de municipios, con un descenso del 34 % y en las Islas Baleares y Canarias, con una bajada del 30,6 %.
Según los datos ofrecidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la vivienda cerró el primer trimestre del año con un descenso del 1,6 % frente al mismo periodo del año anterior, lo que supone la menor caída desde el segundo trimestre de 2010.