Construcción Inmobiliario

El Salón Inmobiliario se inicia en un escenario más positivo para el sector

Madrid, 29 may (EFE).- El Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA) ha abierto hoy las puertas a su decimosexta edición de primavera, que reúne a unos 150 expositores en un escenario de cierta recuperación de las ventas de viviendas y una ligerísima mejora de las hipotecas, según su director general, Eloy Bohúa.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, que ha inaugurado la feria, ha coincidido con Bohúa en señalar que los datos del sector inmobiliario están en el camino al que apunta el resto de indicadores económicos, y se está empezando a generar actividad y crecimiento también en este área.

Lo más importante en estos momentos, "según nos comentan en SIMA", es que hay mucho movimiento ya, que hay muy buenas ofertas, se está empezando a comprar más viviendas que se hacía antes y se está concediendo dinero para poder adquirirlas, ha destacado.

Para Bohúa, el contexto en el que se celebra la feria es distinto al del año pasado porque, además de mejoras de las ventas e hipotecas, hay "informes que hablan del recorrido ya prácticamente inexistente a la baja en los precios, aunque esto irá por zonas".

"Sin ser demasiado optimistas, porque creo que no hay que serlo todavía, sí parece que estamos en una senda de recuperación y creo que los visitantes van a responder a eso también", ha indicado.

Parece que llega el momento de comprar y, en la medida en que se facilite el crédito, el mercado residencial se irá animando, "sin olvidarnos que el alquiler debe jugar también un papel importante en esta recuperación y que las cosas siguen siendo complicadas para mucha gente todavía", ha añadido.

En SIMA se pueden encontrar viviendas por bastante menos de 50.000 euros en la costa, por menos de 100.000 en la comunidad de Madrid en algunos casos y, de ahí, hasta más de un millón de euros, así que es "una oportunidad para todo aquel que esté pensando ahora en comprar o alquilar o que quiera conocer cómo está realmente el mercado en este momento", ha subrayado.

Se prevé una cifra de visitantes similar a la del año pasado, de "varias decenas de miles", de los que el 95 % está buscando una vivienda y, de ellos, un tercio "ha encontrado en el salón algo que le puede encajar".

De estos últimos, prácticamente la mitad espera comprar en un plazo de 6 meses a un año, por lo que, a juicio de Bohúa, se trata de un público "muy cualificado e interesante y con un perfil crecientemente inversor".

Es gente que no busca una vivienda para habitarla, sino que busca una oportunidad de mercado en la mayoría de los casos para ponerla luego en alquiler, ha matizado.

Pese al crecimiento de este perfil, el público mayoritario sigue siendo el habitual, de entre 30 y 35 años que busca su primera vivienda.

Aunque SIMA es una feria de público eminentemente nacional, los extranjeros participan en el programa de conferencias y Bohúa ha destacado un foro sobre fondos internacionales en España, "en el que ha habido muchos contactos y reuniones", de las que espera que puedan surgir operaciones en las próximas semanas o meses.

Se trata de inversores estadounidenses, latinoamericanos o europeos que "se están convirtiendo también en los protagonistas del sector en los últimos meses, con operaciones muy importantes en nuestro país", ha agregado.

A ellos se suma esta año la presencia de una empresa china que vende asesoramiento a sus conciudadanos que quieren invertir en España tanto en la costa como en otro tipo de vivienda.

Pese a que en esta edición ha disminuido la participación de entidades financieras, "su papel en el mercado sigue siendo importantísimo y lo va a seguir siendo aún algún tiempo", ha resaltado.

"El hecho de que estén o no en SIMA en esta edición, como por ejemplo Sareb que estuvo en la de otoño, no significa que no tengan ese papel protagonista y, de hecho, al tener la feria dos ediciones al año, la rotación de expositores es importante también", ha precisado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky