Construcción Inmobiliario

FCC casi triplicó el año pasado el plazo máximo legal de pago a proveedores

FCC es el grupo de construcción y servicios que más tarde paga a sus proveedores. La ley establece actualmente un plazo general de pago de 30 días naturales, salvo que haya un pacto entre las partes para ampliarlo hasta un máximo de 60, y la constructora que dirige Juan Béjar está pagando casi la mitad de sus deudas a una media de hasta 163 días, lo que supone 103 días por encima del máximo legal establecido. Es lo que se conoce como el Plazo Medio Ponderado Excedido de Pago, el PMPE, que las compañías están obligadas a reflejar en sus cuentas anuales. El problema añadido de FCC es que ese plazo ha subido en sólo un año en 14 días.

Al cierre del último ejercicio, la compañía abonó fuera de plazo 737,8 millones de euros, el 46% respecto a los 1.610 millones que tenía que pagar en total. La situación está empeorando porque en 2012 los pagos que tuvo que afrontar en conjunto fueron aún mayores, de 1.846 millones de euros, y el porcentaje que se abonó fuera de plazo fue en cambio menor, del 39%. Su caso no es, sin embargo, una excepción. Todas las constructoras afrontan pagos fuera de estos límites, aunque en una cuantía mucho menor. Así, Acciona pagó el año pasado fuera de tiempo el 27% de sus compromisos financieros con los acreedores, ACS el 21%, OHL el 20,9%, Sacyr el 7,4% y Ferrovial el 3,8%.

Otros casos

Entre todas estas empresas, la única que pagó el año pasado más tarde que FCC fue Sacyr, con un plazo excedido de 125 días de media. No obstante, hay que tener en cuenta también que fueron sólo 61,4 millones, lo que supone doce veces menos que su rival. ACS y Acciona abonaron asimismo fuera de plazo importes aún mayores -1.143 millones en el primer caso y 2.757 millones en el segundo- pero el porcentaje sobre el total fue mucho más pequeño y los días de retraso se quedaron también por debajo.

En cualquier caso, el malestar entre las empresas que trabajan como proveedores para el sector de la construcción, especialmente en el caso FCC, va a más. Hay compañías que denuncian incluso que se les obliga a firmar acuerdos privados por lo que se renuncia a exigir el pago en el plazo legal previamente establecido. En el informe de gestión del último ejercicio, FCC justifica los aplazamientos fuera del plazo máximo legal en la Disposición Transitoria segunda de la Ley de 2010, así como en lo dispuesto por el artículo 0 de la anterior, de 2004, que excluye de carácter abusivo "el aplazamiento del pago por razones objetivas", teniendo en cuenta además el periodo de pago habitual en los sectores de actividad en los que opera el grupo.

Eso, al margen de los contratos que la compañía tiene firmados con las Administraciones Públicas y que, en muchos casos, también cobra fuera de plazo. FCC recuerda así que "el grupo opera en territorio español principalmente con clientes públicos, tales como el Estado, las comunidades autónomas, corporaciones locales y otros organismos públicos, quienes proceden a liquidar sus obligaciones de pago en unos plazos que superan con creces lo establecido en la Legislación de Contratos del Sector Público".

Fuentes de FCC consultadas por este periódico explicaban además ayer que todas las demoras están pactadas con los proveedores. La compañía insiste además en que "reconoce y abona a los proveedores, siempre de común acuerdo con éstos, el interés de demora acordado en los contratos".

Según los últimos datos de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), hechos públicos en agosto del año pasado, las grandes compañías les adeudan cerca de 48.000 millones. A esto se suma la demora en los pagos que se ha disparado hasta los 277 días, lo que supone 240 por encima de lo establecido en la legislación. "La situación es tremenda. Pero nuestras empresas no se atreven a denunciar, ya que saben que, si lo hacen, se quedan fuera del juego", dicen fuentes del sector que califican la situación de "abuso de fuerza".

Según un estudio publicado por Intrum Justitia Ibérica, los impagos en el sector de la construcción en 2013 ocasionaron la pérdida del 5,5% de su facturación total en España, porcentaje que supera a la pérdida media de ingresos del 3,9% que este negocio registra en Europa. A escala europea, la construcción (constructoras, inversores, contratistas y auxiliares) es el segundo sector más perjudicado porcentualmente por los impagos, por detrás de los servicios profesionales.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Otilio
A Favor
En Contra

¡Ah!,pero ¿están pagando?.

Puntuación 8
#1
JPASO
A Favor
En Contra

Retrasa tu el pago de tu Hipoteca tres meses al Banco, verás lo que te pasa.

Pero claro, tu no le das a los Partidos dinero para que se financien.

Lo tenemos claro ¿no?

Esa es la política. Premio a quien me ayuda y jodo a quien no me importa.

Puntuación 23
#2
llullis
A Favor
En Contra

Para qué sirven las Leyes ???? Buitres !!!!!

Puntuación 10
#3
davidoff
A Favor
En Contra

Si tuviese que pagar a 45 dí¬as CERRABA y con FCC los bancos acreedores que refinancian y refinancian cantidades ingentes que hacen la deuda de estas empresas monstruosa.

Todaví¬a nos queda de explotar la burbuja de las refinanciaciones.Cuando eso suceda, agarrense bien los machos

Puntuación 10
#4
FBI
A Favor
En Contra

Si está quebrada de que hablan??, menudo negocio tenían montado estos listos, colocan deuda pública made in spain alargan los palzos del circulante para aumentar la burbuja explosiva...luego no pagan arruinan el país...y lo mejor de todo van de ESPAÑOLES....y encima seguimos refinanciando a todos estos maleantes..que cierran a las PYMES competitivas si es que este país no tiene solución...

Las del IBEX las peores pagadoras a eso si luego en los mejores YATES en FORMENTERA..claro con el dinero de los demás....BASURA DE PEOPLE ELITES MADE IN SPAIN CHORIZOS de todo... 8 millones de parados señores y subiendo..si es que vamos como un tiro.

Puntuación 10
#5
El Ayto. Madrid, lider en augjeros
A Favor
En Contra

No pasa nada!!



El Ayto. de Madrid debe a FCC la recogida de basura desde.....

Puntuación 8
#6
PROVEEDOR DE FCC
A Favor
En Contra

FCC PAGA A 210 + 15 DIAS FECHA FACTURA. PERO AL IGUAL QUE SACYQUE PAGA 240 DIAS, ACS 240 DIAS, ACCINA 210. LO DIGO POR QUE LE TRABAJO A LAS DISTINTAS CONSTRUCTORAS. Y ES ASI TODAS.

Puntuación 28
#7
alimañas
A Favor
En Contra

Y LAS GRANDES CADENAS DE SUPERMERCADOS?? HAY ALGUNAS QUE LLEGAN HASTA LOS 180 DÍAS :(

Puntuación 8
#8
Jesus669
A Favor
En Contra

Y el Estado por que no paga a 60 días?

Puntuación 9
#9
pepe
A Favor
En Contra

Deberia ser ilegal que una empresa reparta dividendos o se impute beneficios, teniendo facturas pendientes con proveedores por encima del plazo legal de pago.

Conozco pymes con facturas pendientes (y mas de un año), de empresas que dan beneficio contable. Lo triste es que ellos tienen un bufete de abogados haciendo el trabajo sucio y el pequeño empresario, se ve indefenso y traga con todo, eso lo saben y abusan.

Puntuación 8
#10
ílvaro
A Favor
En Contra

Y telefónica y Orange y las ontratas lo raro es encontrar a alguien que no lo haga pero se arregla rápido sólo tiene que preguntar Montero a los bancos quien negocia pagares y conformista a más días de lo que marca la ley pero si hace eso los banqueros les da un yuyo directamente por que se están forrando a base de los de seimpre esa ley es ta mal planteada y dudo q se aplique te dicen q denuncies a tu cliente ...

Puntuación 4
#11
El despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

Con no trabajar para quien no te paga en plazo y forma, todo solucionado.

Cuando ninguna PYME quiera hacer las obras que ellos se hayan asegurado mediante la correspondiente mordida, veréis cómo se acaba la tontería.

Puntuación 8
#12
tupeorpesadilla
A Favor
En Contra

Hasta los 210 días que pagan las UTE sin despeinarse. He trabajado en una empresa que lo hacía para SACYR, OHL, DRAGADOS, FCC, SANDO, PRINUR, etc.. todas pagan de 180 días para arriba. Algunas ofertaban la posibilidad de acogerte a confirming. Eso era antes, ahora ni eso. Financian sus obras con el sudor de las PYMES. Estiran los plazos para así ellos recibir el pago del estado y después pagar a proveedores. Se financian con el sudor de las pymes. Las estrujan hasta el máximo y les hacen creer que son afortunadas por trabajar para ellos

Puntuación 12
#13
Pedro
A Favor
En Contra

Esto es el Púfex 35 señores!!! Alguien se sorprende?

Si paga a 60 días (como hace cualquier Pyme en el mejor de los casos), FCC dura 5 minutos. Normal, de una empresa quebrada y mantenida artificialmente por el mamoneo capitalino.

Puntuación 3
#14
Jaume
A Favor
En Contra

Si, todo es así pero, porque seguimos?

Nos quejamos de todo, de los políticos, de la administración, de los impuestos, de las formas de pago (de las grandes empresas y también del estado), pero no pasa nada. Hay algo que funcione en España a excepción de Hacienda?

Y sin embargo mañana a las urnas? Compremos un espejo, veamos nuestra miseria y actuemos señores, pero quejandonos simplemente no conseguiremos nada, esto es el circo de los romanos, el fútbol (otro sector que debe dinero a expuertas) nos entretiene y nos permiten como favor podernos quejar libremente. Un éxito de democracia

Puntuación 2
#15