Construcción Inmobiliario

Los expertos creen que la vivienda ha tocado suelo

  • La percepción de estabilidad y la vuelta del crédito reavivan el sector

El sector inmobiliario español se ha convertido en uno de los mercados europeos más atractivos. Este cambio ha sido posible gracias a las medidas estructurales que se han tomado en España y que han transmitido al exterior una imagen de estabilidad, necesaria para atraer de nuevo al capital extranjero.

Los precios están tocando fondo, es ya una realidad, por lo que es el momento de invertir en España ya que es una apuesta con ganancia segura. Así lo creen los expertos del sector que participaron en el observatorio patrocinado por Solvia, en el que se analizó la situación actual de la vivienda y del sector inmobiliario.

"Las operaciones de venta se están incrementando y hay algunas zonas prime de ciudades como Madrid o Barcelona en la que los precios ya están subiendo", explica Joan Bertran, director de Inversión Inmobiliaria de Banco Sabadell. "Estamos dando financiación a terceros para comprar solares porque hemos visto buenas oportunidades", incide.

De hecho, las grandes oportunidades en el sector terciario se cuentan ya con los dedos de las manos. "Hace unos meses los inversores venían a España creyendo que la Castellana estaba en venta y en liquidación, pero ya se han dado cuenta de que no hay muchos edificio de oficinas con alta rentabilidad, se tiene que ir a zonas secundarias", explica Carlos Ferrer-Bonsoms, director de Residencial, Bancos y Cajas de JLL. "Las consultoras tenemos un papel importante, ya que hacemos visibles las buenas oportunidades", apunta Ferrer-Bonsoms.

A pesar de que el sector residencial ha estado durante unos años demonizado, como indica Miguel Oñate, Director del Área Residencial y Suelo de Magic Real State, es en ese tipo de activos donde se encuentra actualmente la rentabilidad.

"Las tasas de rentailidad de la vivienda, que eran del 2,5%, están creciendo hasta el 4 o el 6%", explica en este sentido Pedro Barceló, Managing Director de Patron Capital.

Plataformas de gestión

Por eso muchos fondos han logrado posicionarse en España comprando las plataformas gestoras de las inmobiliarias de los bancos. En este sentido, Ronald Lafever, managing director de Kennedy Wilson, el fondo que compró Aliseda, asegura que su estrategia pasa por aprovechar la información que les proporciona esta plataforma para estudiar al detalle las características del mercado español. "Contar con este tipo de información será clave para nuestro desarrollo futuro en España". "España es una economía muy grande y hay mucho capital listo para invertir", advierte.

Asimismo, Juan Velayos, socio de PwC, destaca la importancia que va a ganar la tecnología en este aspecto. "No ser capaz de gestionar la información que tienes a tus disposición puede ser un elemento que marque la diferencia entre los líderes de mercado y los que no lo serán". "No creo que los 'services' liquiden todo su stock, por lo que es probable que se conviertan en nuevas inmobiliarias", predice Velayos.

Las entidades financieras son precisamente uno de los actores que cuentan con mayor información por la amplitud y diversificación de sus carteras. Su papel en el sector ha evolucionado tanto que incluso ahora actuan como promotores. En este sentido, Joan Bertran, de Banco Sabadell, destaca las oportunidades que hay en los activos de suelo. "Nosotros somos capaces de sacar rentabilidades del 15 al 20% en actividades de promoción, nuestra plataforma es suficientemente grande como para llevar la gestión y asumir parte del riesgo". Así, considera que "corresponde a los actores locales hacer visibles este tipo de oportunidades".

Nuevos actores

Tras varios años de crisis el sector se está reestructurando y reinventando, dando entrada a nuevos actores como las socimis o la Sareb, que según Pedro Barceló, managing director de Patron Capital Partners, está realizando un buen trabajo al dar salida a promociones estancadas. "No está tirando los precios, los están dosificando con planes de negocio que son muy razonables", asegura. "A finales de este año el mapa de las socimis estará totalmente diseñado", augura Oñate.

Por su parte, Javier Prieto, director general de Quabit Inmobiliaria, considera que "las plataformas se asociarán con las promotoras tradicionales que han logrado sobrevivir y que cuentan con la experiencia necesaria". Asimismo, considera que "el alquiler crece de forma moderada, ya que la gente se comprará una casa en cuanto encuentre cierta estabilidad".

De momento el capital extranjero está reactivando el sector, que según Samuel Población, director Suelo & Edificios de CBRE Spain, tardará en notar la recuperación de la demanda interna, que no arrancará hasta que haya cierta estabilidad laboral. "La Administración ha sacado paquetes de gran volumen, ofertas a las que solo pueden acceder de momento inversores extranjeros".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky