Construcción Inmobiliario

CCOO pide a Fomento que explique qué pasará con los empleados de autopistas

Madrid, 27 mar (EFE).- CCOO ha denunciado la falta de transparencia sobre el plan de rescate a las autopistas y ha reclamado al Ministerio de Fomento que explique qué va a pasar con las 800 familias, 500 de ellas en las radiales de Madrid, que dependen de este trabajo.

El sindicato considera que el Gobierno está teniendo muy poca sensibilidad con los trabajadores de las autopistas de peaje de Madrid en el desarrollo del proceso de negociación que mantiene abierto con las entidades bancarias y la patronal que agrupa a las grandes constructoras y concesionarias de peaje, Seopan.

En este sentido, lamentan que los trabajadores no hayan recibido aún información de ningún tipo sobre el alcance de las conversaciones que mantiene tanto el Ministerio de Fomento como el de Hacienda para intentar afrontar la viabilidad de estas autopistas de peaje, que atraviesan graves problemas financieros.

En un comunicado, el sindicato reclama nuevamente una reunión con la Secretaría de Estado de Infraestructuras para que dé traslado del impacto que pueden producir las medidas o acuerdos que se están negociando actualmente.

"El personal de las vías está ya en mínimos tras los ajustes que se han producido por la caída de los tráficos y la automatización de los peajes", apuntan los responsables de CCOO, que critican además que los empleados de estas vías tengan que soportar ahora las consecuencias de una situación cuyo origen no provocaron.

El Gobierno ha ofrecido a la banca acreedora de las empresas concesionarias de nueve autopistas de peaje con problemas económicos una quita del 50 % de la deuda, que asciende a 4.600 millones de euros, y la creación de una empresa de capital cien por cien público para aglutinar esas vías.

La última propuesta de los Ministerios de Fomento y de Hacienda a las seis principales entidades financieras implicadas en este proceso contempla también crear un fondo de titulización que emitirá bonos a 30 años con una rentabilidad mínima del 1 %, un porcentaje que dependerá también de los tráficos de estas vías.

Está previsto que el próximo lunes haya una respuesta de las partes implicadas a la propuesta del Ejecutivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky