Construcción Inmobiliario

España a favor de acelerar la mutualización del fondo de liquidación a 5 años

Bruselas, 18 feb (EFE).- El Gobierno español se mostró hoy a favor de la propuesta del Banco Central Europeo (BCE) de acelerar el ritmo de mutualización del futuro fondo único de liquidación de bancos y reducir así el proceso a la mitad, de 10 a 5 años.

"Es una posibilidad. España está a favor. Todo lo que sea avanzar en la señal de la mutualización del fondo nos parece correcto", señaló el ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, a su llegada a la reunión del Ecofin.

Los titulares comunitarios del ramo, que prosiguen hoy el debate sobre posibles cambios en el acuerdo de diciembre acerca del mecanismo único de liquidación, después de que la zona del euro mantuviera anoche un encuentro con el PE al margen del Eurogrupo sobre el acuerdo intergubernamental en el que se basará el fondo único y que es rechazado de plano por la Eurocámara.

El ministro francés de Finanzas, Pierre Moscovici, por su parte, explicó que anoche hubo una aproximación y confió en que hoy habrá otra sobre la manera de finalizar el acuerdo de diciembre, en concreto, en relación a la mutualización, a la necesaria simplicidad del mecanismo de gobernanza, y a la capacidad de préstamo del fondo.

"Esperamos lograr un compromiso, que aunque no pueda cerrarse hoy, sí hagamos progresos", señaló.

Fue el presidente del BCE, Mario Draghi, quien afirmó el pasado día 12 en una conferencia en Bruselas que el plan acordado por los países de la zona del euro para crear un verdadero fondo único de liquidación de bancos en un periodo de diez años "crea incertidumbre", por lo que abogó por reducir a cinco años el proceso de mutualización.

"Creo que hay un ambiente de intentar llegar a un acuerdo en abril, es decir antes de que acabe este periodo de sesiones del PE", sostuvo De Guindos, quien se mostró convencido de que "va a ser posible" un consenso con la Eurocámara.

A juicio del ministro español, "existe un margen de maniobra suficiente" para ello, porque "no sería bueno" si no se lograra un compromiso hasta abril.

El presidente del Eurogrupo y ministro holandés de Economía, Jeroen Dijsselbloem, afirmó por su parte tras la reunión de anoche con el PE quedan menos cuestiones sobre las que ponerse de acuerdo.

En su opinión, aún hay tiempo para llegar a un consenso con la Eurocámara, ante las diferentes posturas en el seno del Ecofin, como por ejemplo en el ritmo de la mutualización.

"Algunos países quieren una más rápida y otros no", aseguró y recordó que la posición de Holanda sigue siendo que si se acelera el proceso habrá que pedir dinero extra a los bancos para que lo pongan sobre la mesa más rápido.

El ministro griego de Finanzas, Yannis Stournaras, que preside el Ecofin en representación de la Presidencia helena de turno, dijo que pedirá hoy si no un nuevo mandato, al menos sí la flexibilidad para poder negociar con el Parlamento y cerrar las cuestiones abiertas.

"Queremos que todo el mundo esté a bordo", indicó, al tiempo que expresó su deseo de que los ministros lleguen a ciertos acuerdos en su próxima reunión el mes que viene.

El ministro de Finanzas de Lituania, Rimantas Sadzius, dijo por su parte que tras el debate de anoche con el PE es "mucho más optimista sobre a posibilidad de lograr un acuerdo final".

"Hay que buscar ciertas flexibilidades para hacer frente a las preocupaciones manifestadas por el PE durante los trílogos", las negociaciones a tres bandas entre la Eurocámara, el Consejo y la Comisión Europea (CE), sostuvo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky