
Madrid, 13 ene (EFE).- El Plan Alquila puesto en marcha por la Comunidad de Madrid en 2008 ha facilitado la gestión de 63.000 contratos y que más de 100.000 madrileños disfruten de viviendas en alquiler a precios entre un 15 y un 20 por ciento inferiores a los de mercado, lo que le confiere un "éxito incuestionable".
Lo ha dicho hoy el consejero de Vivienda, Pablo Cavero, tras visitar la Oficina de Vivienda situada en la avenida de Asturias para hacer balance del Plan Alquila, que en sus seis años de funcionamiento se ha convertido en una herramienta dinamizadora dentro del sector de la vivienda en alquiler.
El gran "atractivo" del Plan Alquila para el inquilino es el precio -entre un 15 y un 20 por ciento por debajo de mercado- mientras que para el propietario resulta un servicio más seguro al evitar riesgos de impago.
Según los datos ofrecidos por Cavero, la tasa de morosidad de los contratos del Plan Alquila se sitúa en el 1 por ciento frente al 18 por ciento de los contratos de mercado libre.
El 56 por ciento de las viviendas inscritas en este Plan están situadas en la capital, y el perfil tipo del inquilino es el de un español, menor de 35 años y con unos ingresos medios que oscilan entre los 12.000 y los 21.000 euros mensuales.
Los pisos alquilados tienen unos 67 metros cuadrados y, en su mayoría, dos habitaciones, a un precio medio de 620 euros mensuales.
El consejero de Vivienda ha animado a propietarios e inquilinos a hacer uso del Plan Alquila, que el pasado mes de septiembre fijó el cobro de 157,38 euros más IVA al arrendatario para costear la gestión del contrato, la mediación en caso de conflicto y un seguro para los riesgos de impago de rentas y defensa jurídica en caso de desahucio.
La tasa de alquiler de vivienda en la Comunidad de Madrid se sitúa en el 25 por ciento, ocho puntos más que la media nacional (17 por ciento) y se acerca a la ratio de los mercados europeos más desarrollados, influenciado en parte por la movilidad laboral.
Respecto al stock de viviendas vacías, Cavero ha señalado que en España hay unos 600.000 pisos desocupados, principalmente en Levante y Andalucía "donde ha habido más sobreoferta o especulación inmobiliaria", y que en la Comunidad de Madrid ese stock "empieza a absorberse, sobre todo en el noroeste y norte".
Relacionados
- La Rioja ajusta un 8,61% el precio de la vivienda de segunda mano frente al año pasado, según pisos.com
- Bankia pone a disposición del Ayuntamiento de Salt cinco pisos para alquiler social
- Tauroni recomendó al presidente de la Fundación Cyes devolver el dinero de los pisos al verlo "angustiado"
- Cerdanyola del Vallès prepara una ordenanza para sancionar los pisos vacíos
- El precio de la vivienda usada en Andalucía baja en 2013 un 11,07%, según 'pisos.com'