
Barcelona, 22 dic (EFE).- Cataluña cerrará 2013 con sólo 3.200 viviendas iniciadas, lo que representa casi un 40 % menos que el año anterior, cuando se comenzaron 5.311 pisos, según los datos de la Asociación de Promotores de Barcelona (APCE), que preside Lluís Marsà.
Estas cifras constatan el intenso y continuado descenso de la construcción de vivienda nueva en Cataluña, que alcanza este 2013 niveles mínimos "no conocidos estadísticamente".
"Es un récord absoluto, nunca se habían registrado cantidades tan bajas", explica a Efe Marsà, que preveía que las cifras de nueva edificación se mantuvieran este año ligeramente por debajo de las 5.400, en la línea del ejercicio anterior.
Ante estos números, el presidente del grupo inmobiliario La Llave de Oro considera que el sector "ha tocado fondo" y que el próximo año se podría producir un ligero repunte en la producción de vivienda nueva.
Advierte, además, de que si se mantiene el descenso de actividad en el sector pronto no se podrán cubrir las necesidades de vivienda en las zonas en las que hay demanda, como puede ser Barcelona y su área metropolitana o la ciudad de Lleida.
Con algunos altibajos, la construcción de vivienda en Cataluña fue aumentando progresivamente desde el año 2000 hasta 2007.
Entonces, coincidiendo con el estallido de la crisis económica y financiera, el número de viviendas comenzadas inició una etapa de "descenso masivo" que ha llevado al sector a cifras históricamente bajas, que quedan muy lejos de los 13.000 pisos que se comenzaron a construir en 2010 o los 127.000 del año 2006, cuando la actividad constructora alcanzó su punto máximo.
Además de la crisis, la restricción al crédito, tanto por parte de los promotores como de los compradores, y la venta de nuevas promociones a precios de derribo por parte de la banca, han puesto en jaque a un sector que en el último lustro ha visto desaparecer o entrar en concurso a compañías de referencia en el mercado inmobiliario como Amrey, Fergo Aisa o Renta Corporación.
La APCE estima que el descenso de la producción ha venido además acompañado de una caída del orden de un 47 % del precio de los pisos de obra nueva desde el año 2007, teniendo en cuenta el aumento del IPC en este período.
Pese a todo, Lluís Marsà se muestra moderadamente optimista sobre el futuro del sector, ya que hay indicios que invitan a pensar en una próxima recuperación.
"Aunque el inmobiliario siga en crisis, los precios de la vivienda parece que han tocado fondo en algunos sitios", sostiene Marsà, que cree que la estabilización en la tasa de desempleo puede sugerir también que el suelo en el precio de los pisos "no está lejos".
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la vivienda libre subió el 0,7 % en el tercer trimestre de 2013 en España, frente a los tres meses anteriores, en lo que supone el primer aumento que se produce desde mediados de 2010.
Relacionados
- EEUU.- Las viviendas iniciadas en EEUU en noviembre, el mayor número desde febrero de 2008
- Las viviendas iniciadas en EE.UU. suben un 22,7% en noviembre y marcan su dato más alto desde febrero de 2008
- Economía.- Las viviendas iniciadas en EE.UU. suben un 22,7% en noviembre y marcan su dato más alto desde febrero de 2008