REALIA BUSINESS
11:59:19
0,95

-0,00pts
Realia ha llegado a un acuerdo con sus entidades acreedoras para reducir de 847 a 792 millones la deuda de su negocio residencial y ampliar el plazo de amortización 3 años, hasta el 30 de junio de 2016. Las acciones de la compañía suben con fuerza tras la comunicación de esta operación.
Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este acuerdo está sujeto a la condición suspensiva, entre otras, de contar con el informe de un experto independiente, que se espera obtener en septiembre, momento en el que el nuevo acuerdo será efectivo de pleno.
Una deuda 2.322 millones
Tras la firma del acuerdo, el endeudamiento bancario bruto del grupo Realia se sitúa en 2.322 millones de euros, de los que más del 56%, 1.311 millones, corresponde al crédito sindicado de patrimonio, con vencimiento en 2017.
En el marco del proceso, Realia ha suscrito con 5 entidades la novación de 792 millones de deuda por 3 años en las mismas condiciones del actual: euribor más diferencial de 200 puntos básicos.
El crédito novado prevé que los intereses equivalentes a 50 puntos del "spread" se paguen en efectivo y los 150 puntos restantes se capitalicen como deuda PIK ('payment in kind'), señala en un comunicado la inmobiliaria participada en un 30% por FCC y en un 27,6% por Bankia.
Por otra parte, Realia ha pactado la salida de dos entidades financieras del sindicato bancario y la consecuente reducción del crédito sindicado en 54 millones.
Crédito por hipotecas
Según explicaron a Efe fuentes financieras, Realia había llegado a un acuerdo con Kutxabank para cambiar su crédito por hipotecas sobre activos inmobiliarios, según explicaron fuentes de la entidad financiera.
Estas hipotecas como garantía permitirían cubrir, por tanto, el crédito de 15 millones que la inmobiliaria tiene contraída con la entidad.
Asimismo, la inmobiliaria habría pactado con Barclays recomprarle parte de su crédito, de 40 millones, con un descuento del 45%.
La compañía se ha comprometido además a negociar con terceros la obtención de fondos suficientes para acometer el pago en metálico de la deuda "en un porcentaje significativo".
En ese sentido, está previsto que las entidades bancarias que pertenecen al sindicato bancario puedan llegar a aceptar activos inmobiliarios mediante la fórmula de "dación en pago" para pagar el resto, hasta amortizar la totalidad de la deuda.
Las mismas fuentes financieras señalaron además que la banca acreedora analizaba la posibilidad de que Realia liquidase activos, también patrimoniales, para hacer frente a las deudas contraídas, aunque el presidente de Realia, Ignacio Bayón, señaló en la junta que "no tenía mucho sentido" acometer desinversiones en activos patrimoniales sino "incorporar capitales".
De hecho, la compañía tiene el foco puesto en el negocio patrimonial, donde cuenta con edificios de oficinas en Francia (a través de SIIC de Paris) y en España, donde posee también centros comerciales. Estos activos están valorados en 2.875 millones de euros según una tasación realizada por CBRE a finales de 2012.