Construcción Inmobiliario

Instituciones y entidades tarraconenses y leridanas reclaman el rescate de la AP-2

Montblanc (Tarragona), 28 jun (EFE).- Instituciones y sociedad civil de Tarragona y Lleida han reclamado el rescate de la autopista AP-2 en vez del tramo Montblanc-Lleida de la autovía A-27 en un acto institucional celebrado en el antiguo hospital de Santa Magdalena de Montblanc.

Unas setenta entidades suscriben la llamada Declaración de Montblanc, que se ha presentado hoy ante un nutrido foro cívico, institucional y empresarial en el antiguo hospital de Santa Magdalena de Montblanc.

La Declaración de Montblanc, que se trasladará al Ministerio de Fomento, pide que no se construya el tramo Montblanc-Lleida de la A-27, sino que se libere la autopista AP-2, cuya concesión vence el 2021.

En el acto, se ha explicado que la Conca de Barberà (Tarragona) y Les Garrigues (Lleida) son las dos comarcas más afectadas por la futura autovía y un estudio conjunto del colectivo Conca 22 y el Ateneu Popular Garrigenc señala que lo más barato y rápido es liberar la autopista AP-2.

La concesión de la AP-2 finaliza en 2021 y la autovía, entre tramitación y obras, tardaría entre 7 y 8 años en ser realidad, por lo que el rescate (129 millones de euros), según este estudio, es 2,7 veces más barato que la autovía (280 millones por 58 kilómetros).

Según el estudio, la Intensidad media diaria (IMD) de la AP-2 es de 11.000 vehículos al día, pero está dimensionada para absorber hasta 40.000 vehículos, mientras que la N-240 ya desdoblada tiene una IMD también de 11.000 vehículos, pero una capacidad máxima de 18.000.

En el 2012, el número de usuarios de la autopista del tramo Lleida- Montblanc descendió a niveles de 1990, con poco más de 10.000 usuarios (un 25% de su potencial), por lo que "construir una autovía con capacidad para 40.000 vehículos es un derroche", han dicho.

El acto lo han presidido el alcalde de Montblanc, Josep Andreu (ERC), el presidente de la Cámara de Reus, Isaac Sanromà, y su homólogo de Lleida, Joan Simó, que han coincidido en destacar la importancia de esta vía de comunicación.

"La usan 2.000 camiones al día procedentes del Puerto de Tarragona", ha explicado Sanromà, que posteriormente, en un aparte con los periodistas, ha dicho desconocer por qué no ha asistido ningún representante de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT).

El Puerto tampoco ha suscrito el manifiesto y Simó, también en un aparte, ha señalado que el enclave marítimo es el puerto natural "de Tarragona y Lleida, pero también de Aragón y Navarra, con zonas industriales muy potentes".

Simó ha calificado de "vergonzoso" que no esté terminado el "eje mediterráneo-cantábrico" y de "penoso" que la A-27 siga encallada en su primer tramo de Tarragona a El Morell, pese a la importancia de la vía para la industria y el turismo.

Sanromà ha ejemplificado que "a una pequeña empresa, con una flota de cuatro vehículos, el coste de pagar la autopista le supone 9.000 euros al año, lo que evidentemente le resta competitividad", y ha abogado por que "el ahorro que supone el rescate" se derive a "otros recursos más necesarios".

El presidente de la Cámara de Reus considera que a la concesionaria Abertis le "parecerá bien el rescate si recibe un precio justo a cambio", y ha informado de que el presidente de Abertis, Salvador Alemany, no ve con malos ojos el proyecto, que le presentaron en una reciente visita a Reus.

Por su parte, Ramon Queralt, de la comisión de infraestructuras del Ateneu Popular Garriguenc, ha puesto el acento sobre la amortización de la AP-2, construida en 1974 y con fecha de vencimiento de la concesión en 1999, pero "prolongada con nocturnidad y alevosía".

Queralt ha explicado que no dejarán que "suceda otra vez" porque "está más que amortizada y va contra toda lógica construir una autovía en paralelo" y que "eso no pasa en ningún país de Europa".

En el acto, también se ha colgado una pancarta reivindicativa en el puente románico de Montblanc para simbolizar que Tarragona y Lleida quieren avanzar juntas y se necesitan mutuamente, ha concluido Josep Andreu, alcalde de la vila ducal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky