
Madrid, 10 may (EFE).- La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha pedido hoy a las comunidades autónomas "lealtad institucional" y trabajo conjunto para frenar el problema de los desahucios.
La vicepresidenta ha hecho esta consideración durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y en relación a la petición de información que ha hecho la Comisión Europea al Ministerio de Economía sobre la iniciativa del gobierno de Andalucía y otras comunidades de expropiar temporalmente los pisos de la banca.
Y es que la Comisión Europea duda de que esta práctica sea compatible con los compromisos adquiridos por España para recibir la ayuda financiera europea, ha manifestado la vicepresidenta, que ha dicho que la asistencia recibida por España "obliga a cumplir unos compromisos".
"Los pactos están para cumplirlos", ha añadido Sáenz de Santamaría, quien ha destacado que para hacer frente al problema de los desahucios, otras comunidades han optado por llevar a cabo mecanismos "distintos" al de Andalucía que no han sido cuestionados por la Unión Europea, además de que son "más sencillos e incluso, más efectivos".
Un ejemplo ha sido el anunciado por la Junta de Castilla La Mancha, que ha ampliado el número de viviendas en alquiler y ha rebajado los precios.
"Esta medida no creo que suscite ninguna duda y, en un marco de lealtad institucional, hay que tomar medidas que sean equilibradas" y ayuden a frenar los desahucios, ha dicho la vicepresidenta, que ha criticado que aquellas como las de Andalucía, "solapan otras generales, son de difícil implementación, de presupuesto no claro y con problemas de ejecución, además de estar cuestionadas por la UE".
La vicepresidenta ha recordado que el Gobierno ha puesto en marcha varias medidas como el Código de Buenas Prácticas.
En este sentido, ha explicado que ya se han producido 291 daciones en pago y 601 reestructuraciones efectivas de deuda.
Preguntada por las declaraciones del presidente andaluz, José Antonio Griñán, que ha dudado de la carta remitida por Bruselas, la vicepresidenta ha dicho que "los dirigentes deben ser muy prudentes, porque cuando te pueden demostrar que existe un correo electrónico, uno puede quedar muy en entredicho", ha concluido.
Relacionados
- Rivero destaca la solvencia de los servicios jurídicos del Gobierno canario en la iniciativa para frenar desahucios
- CC pide convocar una cumbre de Gobierno y comunidades para analizar distintas medidas contra desahucios
- Economía.- CC pide convocar una cumbre de Gobierno y comunidades para analizar distintas medidas contra desahucios
- El Parlamento insta al Gobierno foral a abrir relaciones con la PAH para trabajar contra los desahucios
- El Parlament rechaza instar al Gobierno que evite los desahucios de personas que no puedan pagar la hipoteca