
Madrid, 9 abr (EFE).- Los trabajadores del servicio de recogida de basura de la ciudad de Madrid decidirán en tres asambleas que se celebrarán entre hoy y mañana si desconvocan la huelga indefinida que tenían previsto llevar a cabo el próximo lunes.
La consulta se produce después de que la empresa concesionaria del servicio, FCC, anunciara la retirada de un expediente de regulación de empleo (ERE) que suponía el despido de 146 personas, aproximadamente un 10 % de sus 1.500 empleados.
En la primera de las tres asambleas, que ha tenido lugar esta tarde, han participado unos 70 trabajadores que, sin ser sometido a votación, en su mayoría han aceptado "de buen grado" la retirada del ERE, y en consecuencia, la desconvocatoria de los paros, ha dicho a Efe el secretario de Acción Sindical de Negociación Colectiva de la Federación de Servicios Privados de CCOO Madrid, Félix Carrión.
No obstante, el responsable de CCOO ha explicado que habrá que esperar a las asambleas de esta noche y mañana por la mañana, que se prevén mucho más numerosas, para saber qué deciden los trabajadores.
Carrión considera que, aunque la retirada del ERE no soluciona todos los flecos del conflicto, "parece lógico", y así lo han detectado los sindicatos en la plantilla, que los trabajadores se inclinen por la desconvocatoria de la huelga indefinida.
De la misma opinión es Santiago Mora, de UGT, quien ha recordado a Efe que el objetivo de la convocatoria de huelga era la retirada del ERE, por lo que no ve "ningún problema" para su desconvocatoria.
UGT difundió esta mañana un comunicado en el que anunciaba la desconvocatoria de la huelga, pero poco después tuvo que aclarar que son los trabajadores los que decidirán en tres asambleas -una por turno- qué hacer.
Con el anuncio del ERE, FCC explicó que la "reestructuración del servicio" obedece a la "continua" caída del tonelaje de basura que se viene produciendo desde el año 2007, que supera el 20 % y que motiva una merma en los ingresos de la compañía, que cobra por tonelaje.
El Ayuntamiento de Madrid, por su parte, advirtió a FCC de que la "reorganización" de la compañía no puede suponer "en ningún caso" la pérdida de estos trabajadores, ligados al contrato vigente.
Según el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Juan Antonio Gómez-Angulo, la "reorganización" de FCC "no deberá suponer, en ningún caso, la pérdida de puestos de trabajo afectos al servicio de recogida, dado que el personal consignado en su día en su oferta es parte del contrato vigente con el Ayuntamiento de Madrid".
Relacionados
- Los trabajadores de Limasa desconvocan la huelga de limpieza
- Los trabajadores de Limasa desconvocan 'in extremis' la huelga de limpieza
- Los trabajadores de Limasa no desconvocan la huelga de limpieza tras la reunión con De la Torre
- Los trabajadores de Limasa no desconvocan la huelga de limpieza tras la reunión con De la Torre
- Los trabajadores de Ence desconvocan la huelga y la dirección, que retira el ERE, fija una nueva reunión el 2 de abril