Construcción Inmobiliario

La construcción creará 12.500 empleos anuales gracias a las exportaciones

Barcelona, 14 mar (EFE).- La industria de la construcción española ha recuperado el nivel de exportaciones de antes de la crisis y tiene capacidad para crecer un 10 % anual, sobre todo gracias al tirón de los países emergentes, lo que permitiría al sector generar 12.500 nuevos empleos cada año.

Esta tasa de crecimiento, que es la media del aumento que han experimentado las exportaciones del sector en los últimos tres años, aportaría además al Producto Interior Bruto (PIB) español un 0,1 % adicional sólo en 2013, generando una actividad económica por valor de 959 millones.

Esta es una de las conclusiones del informe "El potencial exportador de la construcción española", elaborado y presentado hoy por Construmat, el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, que se celebrará del 21 al 24 de mayo en el recinto ferial de Gran Vía de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

La heterogénea industria de la construcción, que agrupa empresas de actividades tan diversas como la fabricación de maquinaria, de pavimentos o de aparatos sanitarios y de climatización, exportó el pasado año por valor de 16.581 millones de euros, lo que representa un 19 % más que en 2006 y un 7,5 % del total de las ventas de productos españoles en el exterior.

Se trata de un sector que ha sufrido un ajuste espectacular, al perder 200.000 empresas y 1,5 millones de empleos desde el inicio de la crisis, pero que ha logrado volver a la senda del crecimiento gracias a las exportaciones.

Ante un mercado interno en caída libre, las empresas de materiales de la construcción han reorientado su actividad hacia el extranjero, en un primer momento hacia otros países europeos, pero cada vez más hacia los denominados países emergentes, en regiones como Latinoamérica, el Magreb o Oriente Próximo.

Así, aunque los países de la UE siguen siendo el principal destino de las exportaciones, con un 54 % del total, la recesión de la zona euro está obligando a las empresas a explorar nuevos mercados, especialmente de países como Brasil, Rusia, Chile o Colombia, explica el redactor del estudio, el economista Àlvar Garola.

En este sentido, mientras que las ventas a la UE han aumentado un 5,7 % entre 2006 y 2012, las exportaciones a América Latina han crecido un 403 % en el mismo período, hasta alcanzar los 2.140 millones.

Según Garola, estos países están llevando a cabo inversiones multimillonarias en infraestructuras y viviendas, lo que representa una gran oportunidad de negocio para las empresas españolas, que exportan principalmente productos con valor añadido, como maquinaria ligera, baldosas, grifería o sanitarios.

En concreto, el 24 % de las exportaciones corresponden a sanitarios, griferías y tuberías, mientras que el 17 % son pavimentos y revestimientos ligeros.

No obstante, destaca el importante crecimiento que han experimentado las ventas de aparatos de medida y precisión, que han aumentado un 104 %, y de estructuras y materias primas, con un 74 %.

Àlvar Garola asegura que la industria de la construcción española siempre ha sido exportadora, aunque la crisis ha sido un "incentivo" que les ha llevado a ir más allá de los mercados tradicionales, llegando a países de Asia, África y América.

"Han llevado a cabo una diversificación sectorial y geográfica", apunta el economista, que advierte que la internacionalización "no es una cosa coyuntural ni temporal", sino que las empresas, una vez pase la tormenta de la crisis en España, deberán seguir apostando por esta vía para crecer, a pesar de las dificultades que ello conlleva, sobre todo para las pymes.

Precisamente, como reflejo del enorme potencial que ofrecen los países emergentes, Construmat organizará por primera vez este año el Foro Contract, en el que países como Brasil o Cuba expondrán los proyectos constructivos que están llevando a cabo y buscarán entre las empresas españolas materiales y soluciones constructivas para los mismos, ha explicado la directora de la feria, Pilar Navarro.

Brasil, por ejemplo, buscará en la feria proveedores para la futura construcción de un millón de viviendas para personas con escasos recursos, en el marco de la segunda fase del programa "Minha Casa, Minha Vida", que tiene como objetivo acabar con las favelas de las principales ciudades del país.

También visitará Barcelona una delegación oficial del Gobierno de Cuba, que dará a conocer una decena de proyectos que ha de llevar a cabo en los próximos meses y para los que isla necesita contratar todo tipo de materiales y proveedores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky