Construcción Inmobiliario

Caen las ventas de viviendas a un mes del final de los incentivos fiscales

Madrid, 14 ene (EFE).- Las ventas de viviendas han caído un 6,1 % en noviembre, después de tres meses de aumentos y un mes antes de que desaparezca la desgravación por compra de vivienda y de que el IVA que grava las transacciones de casas nuevas pase del 4 al 10 %.

Tras una racha de 17 meses de caídas, el pasado mes de agosto la venta de viviendas volvió a aumentar -después de que el Ejecutivo anunciara estos cambios fiscales- en lo que parecía un "efecto llamada" que iba a impulsar las ventas antes de que finalizara el año.

Sin embargo, en el mes de noviembre se inscribieron en el registro de la propiedad 25.655 operaciones frente a las 27.323 de un año antes, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para el economista y director de la consultora Horizone, Julio Gil, el dato de noviembre es "sorprendente" e "inesperado" y lo ha achacado a "la intervención de las entidades financieras en el mercado".

"Habrá que esperar a ver como se comporta este indicador en los próximos meses", ha explicado Gil a Efe, ya que con el dato de noviembre "se pone en duda el repunte esperado para final de año", algo que sin duda se debe también al "deterioro de la coyuntura económica".

Por su parte, el director del Gabinete de Estudios de pisos.com, Manuel Gandarias, ha considerado que el "efecto llamada" ante los cambios fiscales no ha compensado la "desconfianza generalizada, la falta de fluidez en las operaciones hipotecarias, la liquidez en el sistema, el desempleo y el todavía necesario ajuste adicional de precios".

A su juicio, "el Ejecutivo deberá preparar un programa agresivo de medidas para potenciar la actividad, ya que durante los primeros meses de 2013 se pueden llegar a presentar mínimos históricos en transmisiones".

Con los datos publicados relativos al mes de noviembre, la compraventa de viviendas se mantiene muy lejos de las cifras que se alcanzaban en pleno "boom" del sector, cuando se llegaron a superar las 80.000 transacciones mensuales.

La venta de vivienda nueva disminuyó el 6,3 %, hasta las 12.611 unidades, y la de segunda mano lo hizo un 5,9 % interanual, hasta las 13.044 transacciones.

Del total de inmuebles vendidos en noviembre, el 89,5 % era libre (22.972) y el 10,5 % protegida (2.683), con caídas del 3,5 % y del 24 %, respectivamente, en tasas interanuales.

En este contexto macroeconómico, el alquiler se perfila como una alternativa a la compra de vivienda.

No obstante, sus precios también viven un ajuste que se ha reflejado durante 2012 en todas las capitales de provincias, con mayor intensidad que el año anterior, según el portal inmobiliario idealista.com.

Así, los mayores descensos se produjeron en Santa Cruz de Tenerife (13,4 %), Pamplona (11,9 %), Bilbao (11,8 %), Palma de Mallorca (10,8 %), Huesca (10,4 %), Zaragoza (10,2 %) y Vitoria (10 %).

Por el contrario, las menores caídas se dieron en Salamanca (1,2 %), Cáceres (1,5 %), Granada (2,3 %), Málaga (2,7 %) y Tarragona (2,9 %).

Madrid y San Sebastián se consolidan como las ciudades con los alquileres más caros de España, con 11,1 euros por metro cuadrado al mes (euros/m2/mes) en ambos casos, seguidas por Barcelona (10,9 euros/m2/mes) y Bilbao (10,4 euros/m2/mes).

De las capitales analizadas por idealista.com, Lugo es la tiene los precios más económicos, con 4,2 euros/m2/mes, seguida por Castellón, Orense y Cáceres, con 4,4 euros/m2/mes cada una.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin